Hoy en día la tecnología forma parte de la vida cotidiana de las personas, algo que comenzó a darse hace ya varios años con la aparición de aplicaciones móviles que cumplen todo tipo de funciones, ya sea para realizar trámites o bien como entretenimiento.
Muy probablemente quienes tengan un dispositivo hagan uso de, al menos, una de esas apps. Sin embargo, también existen aplicaciones móviles maliciosas, es decir, capaces de dañar el funcionamiento de los celulares o bien de robar información personal de los usuarios.
Recientemente trascendió que hay algunos programas maliciosos que están disponibles tanto en la App Store de Apple como en la Play Store de Google sumamente peligrosos, por lo cual se recomienda eliminarlas para evitar inconvenientes.
Cuales son las aplicaciones móviles que se recomienda desinstalar del móvil
El equipo de investigación de Malwarebytes alertó a usuarios de todo el mundo sobre la existencia de estas 4 aplicaciones móviles maliciosas, las cuales pueden penetrar los sistemas de seguridad y quedarse con información almacenada en los dispositivos.
Además, el mismo informe asegura que estos programas malware registran más de 1 millón de descargas en Google Play Store, lo cual indicaría que muchos de esos usuarios pueden haber sido víctimas de ataques. Las aplicaciones en cuestión son:
- Bluetooth Auto Connect
- Bluetooth App Sender
- Driver: Bluetooth
- Wi-Fi y USB y Mobile Transfer: Smart Switch
En caso de contar con alguno de estos programas en tu dispositivo, lo más recomendable es eliminarlas cuanto antes y, posteriormente, activar un antivirus para verificar que no se haya instalado algún otro programa malicioso en tu móvil.
Cómo funcionan estas aplicaciones móviles maliciosas
El funcionamiento de un malware es muy sencillo, pero igualmente efectivo. Al instalar alguna de estas aplicaciones comienzan a aparecer noticias de esta aplicación a través de publicidad. Pero al poco tiempo, comienzan a abrirse pestañas en segundo plano en el navegador Chrome, las cuales conducen a sitios web phishing.
A eso hay que sumarle los problemas de funcionamiento que surgen en el dispositivo, como puede ser una marcada ralentización del mismo; o bien la posibilidad de ingresar en páginas web phishing que te pueden robar información valiosa.