

En España, con la reforma de la Ley que actualiza y moderniza el sistema de Seguridad Social, la edad para jubilarse sigue aumentando. Al cambiar cada año, muchas personas se preguntan cuál será la edad de jubilación en 2026.
Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, responde a estas dudas en sus redes sociales. Según explica el experto, hasta 2013 todos los españoles se jubilaban a los 65 años, siempre y cuando tuvieran 15 años mínimos cotizados, y dos de ellos en los últimos 15 años de edad.

Un funcionario de la Seguridad Social indica los años necesarios para cobrar la pensión íntegra en 2026: "Será el 100%"
Pero, desde entonces, la edad de jubilación se va alargando hasta alcanzar el máximo de 67 años en el año 2027. Con estos datos en la mano, debemos saber que la edad para jubilarse en 2026 es de 66 años y 10 meses. Pero las personas que hayan cotizado más de 38 años y 3 meses, podrán jubilarse a los 65 años.
Otra excepción será la de las personas que no trabajan desde el 1 de abril de 2013, que podrán acogerse a la legislación anterior, y por lo tanto acceder a la jubilación cuando cumplan 65 años.
Respecto al monto de la pensión, en 2026 se modificará el cálculo. Se aplicará un doble método: primero, se tomará la media de cotización de los últimos 25 años; luego, se dividirán las 302 mejores bases de cotización de los últimos 304 meses entre 352,33.

Ahora bien, para cobrar el 100% de la jubilación, se necesitarán al menos 36 años y 6 meses cotizados para tener derecho a la pensión completa.












