

En este 2023 el Gobierno español ha resuelto subir las pensiones de viudedad dado que se encuentran entre las más bajas del sistema. El objetivo que se busca es equipararlas eventualmente con las pensiones contributivas de jubilación. Por esta razón, con la cooperación de los sindicatos y la aprobación de Bruselas, el Gobierno las sacará a flote.
En este sentido, el Ejecutivo aprobó el aumento en las pagas de viudedad debido a la insistencia de la coalición de partidos, EH Bildu. Mertxe Aizpurúa, portavoz de esta formación en el Congreso, consideró que se trataba de un avance "muy importante" y destacó que esto representaría una "mejora sustancial" en adelante.

¿Cuánto subirán las pensiones de viudedad?
El próximo año se llevará a cabo un incremento de hasta 126 euros en las pensiones de viudedad, según lo acordado entre el Ejecutivo y el partido vasco a fin de conseguir su respaldo en la Cámara Baja.
En principio, la mejora comenzará desde los 40 euros mensuales, que es lo que reciben aquellas personas que no tienen cónyuge a su cargo. En cambio, para aquellos que sí lo tienen, el aumento será de hasta 126 euros al mes, según lo explicado por EH Bildu en un comunicado. Esto representará un incremento del 17% y del 30%, respectivamente, y se aplicará gradualmente a lo largo de los próximos cuatro años.
Actualmente, la situación de las perceptoras de esta pensión resulta un tanto precaria, pues, las prestaciones están consideradas de las más bajas del sistema junto con las no contributivas.
No obstante, con la actualización que promete el Gobierno, escalarán entre 1175 y 3800 euros al año. De esta manera se pondrán a la misma altura que las pensiones no contributivas con cónyuge a cargo.

Los nuevos jubilados cobran una pensión mayor
Está más que claro que los pensionistas han experimentado mejoras en sus prestaciones. A principios de año, se aplicó un aumento del 8,5% en la mayoría de estas pensiones, lo que se ajustaba al porcentaje de inflación registrado en el último año.
Sin embargo, la Estadística de Pensiones publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestra un aumento adicional. En promedio, los trabajadores que se retiraron en los últimos meses están recibiendo una pensión de 1524 euros, lo que representa un aumento de 100 euros con respecto a aquellos que se retiraron hace un año.
Esta suma se eleva hasta los 1623 euros en el caso de aquellos que estuvieran desempeñando una tarea como asalariados. Nos encontramos ante una cuantía más alta en donde no se recogen los ingresos de los autónomos.
Esta tendencia podría explicarse por el hecho de que los nuevos jubilados han percibido salarios más elevados en sus trabajos previos en comparación con aquellos que se retiraron anteriormente. Debido a esto, el cálculo de sus pensiones resulta en una cantidad mayor.
¿Quiénes pueden acceder a la pensión de viudedad?
Se percibe la pensión de viudedad si existe un vínculo con el fallecido, que puede ser:
- Matrimonio.
- Pareja de hecho (en el momento de su defunción).
- Separación, divorcio o, también, si el matrimonio se declara ‘nulo' (si el "posible beneficiario" no se ha vuelto a casar o no ha constituido otra pareja de hecho).












