En esta noticia

La venta de un inmueble ha evolucionado con el tiempo y hoy en día, muchas personas cambian de vivienda a lo largo de su vida. Este proceso implica considerar varios factores, entre ellos, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (ITVNU), comúnmente conocido como plusvalía municipal.

Este impuesto se aplica únicamente a la venta de propiedades urbanas y grava el aumento del valor del terreno. Es importante destacar que no se aplica a inmuebles rústicos. La plusvalía municipal es un tributo municipal que se activa al transferir la propiedad de un bien urbano.

Sin embargo, no todos los vendedores están obligados a pagar este impuesto. Existen dos excepciones: la primera es para aquellos mayores de 65 años que venden su vivienda habitual y la segunda para quienes utilizan el dinero de la venta para adquirir otra vivienda que se convertirá en su residencia habitual.

Es fundamental tener en cuenta que, aunque se pueda estar exento de la plusvalía, otros gastos asociados a la venta y compra de inmuebles seguirán presentes. Por ejemplo, si el dinero de la venta se destina a la compra de una segunda residencia, el vendedor deberá asumir la plusvalía municipal.

Si un propietario decide vender su casa para comprar otra, no tendrá que pagar la plusvalía siempre que la nueva propiedad se convierta en su hogar habitual. Esto permite a muchos propietarios realizar transacciones sin la carga adicional de este impuesto.

Si vendes tu casa para comprar otra, ¿cuándo puedes evitar pagar impuestos? Imagen: archivo

Gastos adicionales a considerar en la compraventa

Además de la plusvalía, hay otros costos que deben ser considerados al realizar una transacción inmobiliaria. Al adquirir una nueva vivienda, se deben afrontar los gastos de compraventa, que incluyen el IVA en caso de obra nueva, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para viviendas de segunda mano y otros gastos notariales y de registro.

El comparador iAhorro señaló que los futuros propietarios deben estar preparados para asumir costos que van desde el IVA hasta la notaría, que puede oscilar entre 500 y 1000 euros, así como otros gastos relacionados con la hipoteca si se requiere financiamiento.

En resumen, al vender una vivienda para comprar otra, es crucial considerar no solo la plusvalía municipal, sino también los gastos de compraventa y los costos de formalización de la hipoteca, que pueden representar entre el 10% y el 15% del valor del inmueble. Por ejemplo, para una propiedad de 150.000 euros, se necesitarían al menos 15.000 euros adicionales.

Según un informe publicado por Fotocasa: "A la hora de vender un inmueble hay que tener en cuenta el pago de la plusvalía municipal (ITVNU)". Esto resalta la importancia de estar bien informado sobre los costos asociados a la compra y venta de propiedades en el mercado actual.

Si vendes tu casa para comprar otra, ¿cuándo puedes evitar pagar impuestos? Foto: Pexels