

La vivienda en alquiler sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza para muchos, especialmente cuando sube más de lo esperado. En este contexto, los inquilinos suelen preguntarse si el casero tiene derecho a modificar la renta cada poco mes.
El abogado Alberto Sánchez, especialista en arrendamientos, responde con claridad: "No es legal que te suban la renta del alquiler cada seis meses siempre que tengas un contrato de alquiler de vivienda".
Si el contrato se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), los incrementos solo pueden hacerse anualmente, y siempre que la cláusula correspondiente aparezca en el contrato.

El contrato es clave a la hora de implementar aumentos
Según el artículo 18 de la LAU, la renta solo se puede actualizar al cumplirse cada año del contrato, y solo si está previsto explícitamente. Sánchez subraya: "También señala que para que te puedan subir la renta tiene que venir previsto en el contrato".
Sin esa cláusula, el casero no puede incrementar la renta, ni siquiera una vez al año. Además, cuando sí hay cláusula, la actualización se realiza usando el índice pactado, normalmente el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) o, en su defecto, el IPC.
Para contratos firmados tras el 25 de mayo de 2023, es obligatorio usar el IRAV, que en enero de2025 limita los incrementos al 2,20%.
El inquilino gana flexibilidad para acomodar sus finanzas
Otro tema recurrente es la salida precoz del inquilino. Aquí, el artículo 11 de la LAU establece que, tras los primeros seis meses, el inquilino puede abandonar la vivienda con 30 días de antelación, sin importar lo que diga el contrato.
Sánchez explica que, en contratos de habitación, no amparados por la LAU, "te podrían subir la renta lo que diga en el contrato. Y si es seis meses serán seis meses". Pero en contratos de vivienda, esa cláusula sería absolutamente nula, ya que el arrendador no puede imponer subidas con esa frecuencia.
Qué deben hacer las personas en estos casos
- Leer el contrato y comprobar si existe alguna cláusula que contemple actualizaciones de renta.
- Verificar si se utilizará IPC o IRAV como índice. El segundo es común en contratos a partir de 2023.
- Si no hay cláusula, el casero no puede subir la renta. Si la hay, solo podrá hacerlo una vez al año, según los plazos establecidos.
En contraste, en contratos de habitación, los límites legales no aplican y el arrendador podría pactar con el inquilino actualizaciones semestrales si eso figura en el contrato.

Qué hacer en casos de cláusulas abusivas
Organizaciones como la OCU advierten sobre las subidas no justificadas y recomiendan reunir evidencia y acudir a tribunales si el casero actúa fuera de la ley.
Además, noticias recientes, como el caso del fondo Azora en Villa de Vallecas, donde se anularon cláusulas consideradas abusivas por imponer seguros y gastos extras, alertan sobre los posibles excesos contractuales.
La nueva Ley de Vivienda representa un avance notable: el IRAV busca contener la inflación y evitar subidas abusivas, limitando los alquileres a un incremento de 2,20% en enero de 2025.
Por otro lado, partidos políticos como Más Madrid proponen contratos indefinidos de alquiler para dar estabilidad y evitar renegociaciones continuas anuales.














