En esta noticia

En menos de un mes, en el lapso de tiempo que va del 24 de septiembre al 2 de octubre, la constructora Sacyr, sea en solitario o a través de consorcios, logró contratos internacionales por un total de 853,3 millones de euros.

Si a esa cifra se le suma la adjudicación de la Autoridad Portuaria de Bilbao a la UTE liderada por la empresa presidida por Manuel Manrique, el monto total de las adjudicaciones en esos ocho días asciende a 908,5 millones.

Sacyr no es la excepción a la regla. Las seis grandes empresas constructoras de España, ACS, Acciona, Ferrovial, la propia Sacyr, FCC y OHLA, pusieron el foco de sus negocios fuera de la península. En el caso de Sacyr, la transformación que sufrió en los últimos años tiene que ver con el enfoque hacia los activos concesionales, negocios muy atractivos porque son una fuente de ingresos continuos por años.

Así, y siguiendo con esta línea, la cuarta constructora de España, en poco más de una semana, cerró tres acuerdos internacionales entre los que destaca el contrato firmado ayer en Turín, Italia.

El consorcio SIS, conformado por Fininc y Sacyr, ganó el proyecto concesional Parco della Salute, della Ricerca e dell'Innovazione di Torino (Parque de la Salud, la Investigación y la Innovación de Turín), un complejo multifuncional que incluirá un nuevo hospital y un campus universitario.

De acuerdo a la empresa, el contrato, que será formalizado y firmado en los próximos meses, involucra una inversión prevista de unos 517 millones de euros y el plazo de construcción es de cinco años.

La concesión, adjudicada por Azienda Ospedaliera Universitaria Città della Salute e della Scienza di Torino, organismo público de la Región del Piamonte, incluye el diseño, construcción, financiación, concesión y mantenimiento del hospital durante 25 años.

El contrato también abarca el mantenimiento de los elementos estructurales y arquitectónicos, las instalaciones mecánicas y eléctricas y la gestión de las áreas comerciales.

Sacyr destaca que este proyecto se convertirá en un centro de referencia médica y científica en Italia y su estratégica ubicación en el sur de Turín dará servicio a alrededor de 300.000 personas.

Asimismo, el nuevo complejo contará con cuatro bloques conectados entre sí, adonde se trasladarán las actuales instalaciones sanitarias de la Molinette, el CTO y el Hospital Sant'Anna, que actualmente conforman la Ciudad de la Salud. Acogerá investigaciones clínicas, preclínicas y traslacionales; además de ofrecer un espacio para las actividades docentes (cursos de grado en medicina y profesiones de la salud).

El proyecto prevé además 1040 camas y 19 quirófanos, incluidos en los 175 mil metros cuadrados de hospital, a los que se les suman los 64 mil metros cuadrados de parking subterráneo; otros 5 mil dedicados a formación y 1.525 destinados a áreas comerciales.

Concesión en Chile

La constructora, cuya presencia en el país sudamericano se remonta a 1996, a través del consorcio que integra con Cointer, repartiéndose la sociedad un 70% para Sacyr y 30% para la compañía del Grupo Azvi, se hizo con la concesión de la Red Aeroportuaria Norte de Chile, que incluye los aeropuertos de Atacama y Antofagasta.

La concesión prevé una inversión de aproximadamente 260 millones de euros para la ampliación, mejora y mantenimiento de las dos infraestructuras aeroportuarias que servirá para mejorar la calidad del servicio y responder al esperado aumento de la demanda de pasajeros.

Actualmente, por sus instalaciones pasan cerca de tres millones de personas anuales. El plazo de concesión es de un máximo de 26 años.

En lo que hace al aeropuerto de Antofagasta, la obra triplicará la superficie actual, incrementará las plazas de aparcamiento y los estacionamientos para aeronaves comerciales crecerán de 8 a 10, entre otras obras.

Antofagasta es el segundo aeropuerto más transitado del país, con 2,3 millones de pasajeros en 2023.

En tanto, el consorcio quintuplicará la superficie del aeropuerto de Atacama y realizará obras de ampliación de infraestructuras. Los trabajos comenzarán en 2027 y las nuevas instalaciones entrarán en operación en 2030, que verán transitar a los más de 700 mil pasajeros que pasan cada año por la terminal.

Vale destacar que con estas dos nuevas estaciones, Sacyr pasa a gestionar cinco aeropuertos en Chile ya que se agregan a los de Chacalluta, en Arica; El Loa, en Calama; y El Tepual, en Puerto Montt.

Sacyr consolida su presencia en el sector ferroviario de Irlanda

A través de Sacyr Neopul, filial especializada en la electrificación y mantenimiento de vías ferroviarias, ganó el contrato de 76,3 millones de euros para realizar el mantenimiento de la red de electrificación de la Dublin Area Rapid Train (DART) de Irlanda por un periodo de ocho años, prorrogable por dos años más.

Sacyr afirma que la red DART da servicio a la ciudad de Dublin y a la línea costera de la capital irlandesa y que cuenta con cerca de 20 millones de pasajeros anuales.

La constructora conoce muy bien esta red de electrificación ya que realiza desde 2008 el mantenimiento para la Irish Rail, que abarca una red de 130 kilómetros. Además, este contrato incluye la renovación de 80 kilómetros de catenaria.

La compañía recuerda además que Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, a través de su filial Sacyr Neopul, es líder en el mantenimiento de infraestructuras ferroviarias de la red convencional y alta velocidad en España, Portugal e Irlanda.