Si bien todavía no fueron aprobados los nuevos cambios en el sistema público de pensiones, los beneficiarios de cada una de ellas ya saben que a partir del próximo mes de enero percibirán un monto más elevado que se vincula directamente a la inflación.
Si bien habrá un aumento considerable en esas asignaciones por el mismo porcentaje del IPC, el cual será del 8,5%, obviamente la revalorización de pensiones es diferente según el caso. A continuación, se detalla cuánto subirán en 2023.
Cuánto subirán las pensiones en 2023
1 - Jubilados
Este sector entra dentro de esta revalorización de pensiones, por lo tanto los jubilados recibirán un aumento de 107 euros mensuales, o sea, unos 1500 euros más al año. Por lo tanto, la pensión media será de 1364 euros.
2 - Pensión de viudedad
En este caso, por cada mes a partir de enero de 2023 el aumento será de 66 euros, lo cual indica que al año los beneficiarios de esta pensión recibirán un total de 928 euros extra en relación al 2022. Dicho de otro modo, la mensualidad quedará en 846 euros.
3 - Pensión de orfandad
Para los beneficiarios de esta pensión la suba mensual será de 41 euros, es decir que recibirán unos 576 euros más en todo el 2023. La pensión mensual quedará en 525 al mes.
4 - Pensión en favor familiar
Esta pensión se otorga solamente a quienes hayan dependido económicamente de un familiar fallecido, aunque cumpliendo con ciertos requisitos impuestos por la Seguridad Social. Para beneficiarios de esta asignación habrá una suba de 54 euros mensuales, lo que da unos 761 más en todo el año. Por lo tanto, el monto por cada mes será de 694 euros.
5 - Nuevos jubilados
Si bien es un grupo particular por recibir un 20% más en relación a las pensiones que salen del sistema, también entran en la revalorización. Por lo tanto, cada mes recibirán 129 euros extra, o sea, unos 1806 en todo 2023. La pensión mensual quedará en 1647 euros.