

Hoy el sol brilla más fuerte que nunca para Solaria. La empresa líder en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en el sur Europa cerró los nueve primeros meses de 2025 con unos resultados excepcionales, marcando nuevos récords en ingresos, rentabilidad y crecimiento al tiempo que anuncia hitos estratégicos clave en su expansión europea y en nuevas áreas tecnológicas.
Vayamos primero a los números más relevantes. La compañía alcanzó en los primeros nueve meses del año un beneficio neto de 141,7 millones de euros, cifra que explica un incremento del 148% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. La empresa argumentó que esta subida excepcional fue impulsada por la entrada en operación de nuevas plantas y la optimización de costes financieros.
Asimismo, la firma líder en energía y medio ambiente registró unos ingresos de 258,9 millones de euros, esto es un incremento del 65% respecto al mismo periodo de 2024. El Ebitda ascendió a 230,7 millones, lo que habla de una subida del 75%.
Por otra parte, durante la celebración en Londres de su Capital Markets Day, que tuvo lugar esta mañana, la empresa comunicó la firma de varios contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA), la creación de una joint-venture o la obtención de una autorización para la construcción de una planta renovable.
Una hoja de ruta en la que prevé invertir 2500 millones de euros hasta 2028, con el objetivo de duplicar su Ebitda y triplicar su capacidad operativa.
Este paquete de novedades, que van desde unos resultados “excepcionales”, como los definió la propia compañía, hasta los anuncios corporativos, está empujando la acción de Solaria a una subida que a las 15:00 horas se ubica en un 18,88%, llevando la revalorización de sus títulos desde inicios de año a un 137,17%.

Sólida posición financiera
De acuerdo a Solaria, esta sólida posición financiera se da con una deuda neta de 1316 millones de euros (4,5x EBITDA últimos 12 meses) y un flujo de caja operativo positivo. Asimismo, continúa además con su programa de recompra de autocartera hasta el 10% del capital social, reflejando la confianza del consejo en el valor de la compañía.
De cara al cierre del ejercicio, Solaria prevé superar su objetivo de Ebitda de 250 millones de euros, impulsada por el crecimiento internacional, la hibridación solar-baterías y la consolidación de su negocio de centros de datos.
En tanto, la partida de otros ingresos de explotación alcanzó los 128,94 millones de euros en el periodo, con un incremento del 479% respecto al mismo periodo del año anterior, debido, principalmente, a la operación de entrada en el accionariado de la filial del Grupo Generia Land del fondo Stonepeak con un 50%.
Así las cosas, y ya en el plano operativo, Solaria alcanzará los 3 GW instalados a cierre de 2025, con 4,4 GW en operación y construcción. Entre los hitos más destacados, señala la empresa, figuran las plantas de Garoña (710 MW), Cataluña (200 MW), Peralveche (150 MW) y Tucana (45 MW), además de la conexión de su primera batería hibridada en España.
En relación al programa de autocartera aprobado en julio de 2025 que prevé llegar al 10% del capital, alcanzó al cierre del tercer trimestre el 2,85%.
“Estamos cosechando los resultados de una estrategia disciplinada: más generación, más eficiencia y una entrada decidida en nuevos negocios como el almacenamiento y los centros de datos”, explicó Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, CEO de Solaria, la cuenta de resultados presentada hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, quien en la nota añadió que el objetivo es consolidar a Solaria como el operador energético y digital de referencia en Europa.
Acuerdos anunciados
Solaria anunció además el cierre de un acuerdo de compraventa de energía (PPA) de 150 MW fotovoltaicos con Repsol por una duración de 10 años para un proyecto de hidrógeno.
Pero no es el único. También comunicó un acuerdo con Stoneshield Capital para crear una nueva empresa conjunta, Gravyx, especializada en baterías stand-alone, con el objetivo del desarrollo, la construcción y la operación a gran escala de baterías standalone.
Gravyx, vale destacar, cuenta con una cartera de 14 GWh de los cuales 5,6 GWh cuentan ya con permiso de conexión. En tanto, el acuerdo contempla una inversión mínima de 200 millones de euros por parte de Stoneshield Capital.
Con Merlin Properties alcanzó un acuerdo para proporcionar el acceso y conexión de 225MW de potencia y la ejecución de su infraestructura eléctrica asociada, para sus centros de datos en España.

En búsqueda de un socio financiero
Según publicó hoy la agencia Bloomberg, Solaria busca un socio financiero con el que desarrollar una importante plataforma de centros de datos antes del próximo verano, para lo cual la energética habría contratado los servicios de Goldman Sachs.
En juego estaría en el desarrollo de una plataforma de 3,4 gigavatios (GW) a lo largo y ancho de 400 hectáreas, repartidas entre España, Italia, Alemania y Reino Unido.
Este movimiento cobra toda su lógica si se tiene en cuenta que Solaria apuesta por los centros de datos como uno de los dos pilares en los que pretende apoyar su crecimiento para los próximos años. El otro, la hibridación de parques mediante sistemas de almacenamiento a través de baterías.














