La mayoría de los empleados que se desempeñan en España están familiarizados con los conceptos que aparecen en el recibo se sueldo, pero no todos están seguros de ciertos elementos que aparecen en las deducciones de la nómina.
Este dato no solo permite entender el por qué cambia el salario bruto al neto, sino que también es esencial para presentar las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Lo que hay que entender sobre el recibo de sueldo
El recibo de la nómina consta de tres elementos básicos: encabezados, acumulaciones y deducciones, explicó el medio ABC de Sevilla. Aunque esta provisión refleja el salario bruto, las deducciones son retenciones que realiza la empresa al empleado y son de diversos tipos deimpuestos.
Dichas deducciones del salario de los trabajadores en España son las siguientes:
1. IRPF
Esta retención supone un pago a cuenta de los pagos que un empleado debe realizar a Hacienda como parte de su IRPF, explicó el medio citado. Por ello, el resto deberá pagarlo en su declaración de la renta.
Sin embargo, si al empleado se le retiene una cantidad superior a la cantidad que paga, debe verificar si el Departamento del Tesoro exige que el empleado presente una declaración de impuestos.
2. Cuota sindical
Además, si el trabajador está afiliado a alguno de los sindicatos españoles percibirá una reducción por la cuota de afiliación que se abona mensualmente.
3. Cuota de la Seguridad Social
Por otro lado, en el recibo también aparecerán reflejadas deducciones por el pago de las cuotas de la Seguridad Social, ya que las mismas corren a cargo tanto de la empresa como del empleado.
Los elementos que componen esta cuota son el de horas extraordinarias, contingencias comunes, seguro de desempleo, Fondo de Garantía Social, formación profesional y, en algunos casos, por accidente de trabajo.