

En esta noticia
Los pensionistas percibirán un monto extra a fin de año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad Social , estos pagos deben hacerse a mes vencido, previamente del primer día hábil al cuarto día.
Durante el 2022, las pensiones contributivas han aumentado un 2,5%, según ha confirmado el índice de precios de consumo (IPC), una suba que se ve en cada uno de los cobros, mientras que en 2023 se estima que aumenten al 8,5%. En cambio, para las pensiones mínimas y no contributivas, así como para los beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV), el incremento este año es del 3%.

¿Quiénes cobran el pago extra?
Sin embargo, no todos los pensionistas cobrarán un monto extra. De acuerdo a el Instituto Nacional de Seguridad Social, los que reciban una pensión dada por accidente de trabajo o una enfermedad laboral tienen un abono de 12 pagas.
Los pensionistas que reciben 14 pagas son:
- Pensión por jubilación
- Pensión por viudedad y orfandad
- Pensión por incapacidad permanente (por causa no laboral)
- Pensión a favor de familiares (sin causas laborales)
Paga extra: ¿cuándo cobran los pensionistas?
Los pensionistas recibirán el pago extra de Navidad los días 23, 24 o 25 de noviembre, según la entidad bancaria a la que pertenezcan.Esta cantidad no incluirá el aumento estipulado para el 2023.
Pensión extra: fecha de cobro banco por banco
Las fechas de cobro dependen de cada entidad bancaria. Se estipula que los pagos extras se abonarán los días 23 y 25 de diciembre.
- Miércoles 23 de noviembre: Bankinter
- Jueves 24 de noviembre: Unicaja, Banco Santander y Caixabank
- Jueves 24 de noviembre: Unicaja, Banco Santander y Caixabank
- Viernes 25 de noviembre: Sabadell, Kutxabank, Ibercaja, BBVA, Liberbank ING, Cajamar y Abanca
¿Cuáles son los requisitos?
La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones aconsejó que, para poder acceder al cobro extra, es necesario conservar los datos bancarios ante la Seguridad Social. El pasado 1 de octubre ha entrado en vigencia el Protocolo de Variación de Cuentas Bancarias.
La documentación es para que un ciudadano que cambie su cuenta bancaria, su nueva entidad financiera que prestará el servicio de comunicación de cambio de la cuenta en su nombre ante la institución.
¿CÓMO QUEDARÁN LOS AUMENTOS DE LAS CUANTÍAS PARA 2023?
- Pensiones contributivas: sería de 783,04 euros al mes para jubilados mayores de 65 años sin pareja, que representa la cuantía mínima.
- Las cuantías máximas pasarán a los 2819, 18 euros al mes.
- Pensiones no contributivas del Imserso: incrementaría a 457,21 euros para 2023.
Caba resaltar que estos valores son estimativos, ya que todavía no se han concretado los incrementos del 8,5%.












