A pocas semanas de finalizar el año, los beneficiarios percibirán un ingreso extra a la pensión habitual, que equivale a una mensualidad completa. Este abono adicional, previsto para mediados de diciembre, supone un respiro económico para muchos hogares, ya que contribuye a cubrir los gastos de las fiestas, las compras y otros compromisos típicos del cierre del año.

No obstante, no todos los jubilados o pensionistas podrán recibir este esperado pago. Aunque para la mayoría representa una ayuda fundamental, existen excepciones en las que este abono no se realiza.

Entre los colectivos excluidos se encuentran aquellos cuyas pensiones de incapacidad permanente, viudedad u orfandad provengan de accidente laboral o enfermedad profesional, ya que en estos casos las dos pagas adicionales se encuentran prorrateadas dentro de las 12 mensualidades ordinarias.

A este grupo se suman los pensionistas reconocidos a partir del 30 de noviembre o quienes hayan tenido su prestación suspendida durante el periodo de devengo. No obstante, si la incapacidad permanente, orfandad o viudedad deriva de enfermedad común o accidente no laboral, los beneficiarios sí percibirán las 14 pagas correspondientes.

¿Cuál es la fecha de cobro en cada banco?

Respecto al calendario de pagos, en general el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona las pensiones a mes vencido. A pesar de ello, desde el comparador financiero HelpMyCash explican que la mayoría de los bancos ingresa los pagos alrededor del día 25 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.

Las fechas confirmadas por los bancos son:

  • Bankinter: 21 de noviembre
  • Banco Santander: 24 de noviembre
  • Banco Sabadell: 25 de noviembre
  • CaixaBank: 24 de noviembre
  • Ibercaja: 25 de noviembre
  • Unicaja: 21 de noviembre
  • ING: 25 de noviembre
  • Abanca: 25 de noviembre
  • Laboral Kutxa: 25 de noviembre
  • Pibank: 1 de diciembre