En esta noticia

Ayer, tras el cierre del mercado, Grifols presentó sus resultados y a pesar de que el beneficio neto de la compañía catalana alcanzó los 127 millones de euros en el tercer trimestre, y el acumulado hasta septiembre se situó en 304 millones, lo que habla de un aumento del 245%, el parqué madrileño castiga duramente la acción del fabricante de hemoderivados, cuya cotización abrió con una caída del 5,36% que, con el transcurrir de la jornada, suavizó el derrumbe hasta situarse en el 3,78% promediando la tarde.

Ante la cuenta de resultados, la pregunta obligada es por las causas que motivan la reacción de los inversionistas. La pista la encontramos en los informes relativos a la empresa publicados en las últimas horas. En ellos, pueden verse cómo los analistas aún ven numerosos riesgos que asechan a la farmacéutica que controla la familia Grifols Roura, principalmente los relacionados con el elevado endeudamiento como el ajuste a la baja de sus previsiones.

Lo cierto es que los expertos de JP Morgan ya vaticinaron la caída del valor. Tras reiterar su consejo de “neutral”, sostienen que, si bien Grifols presentó sólidos resultados en el tercer trimestre, “lo cierto es que el ajuste a la baja de sus previsiones por el tipo de cambio y los retrasos en la presentación de los datos de fibrinógeno en la deficiencia adquirida (AFD) en Estados Unidos, para incluir evidencias adicionales, harán que la compañía tenga un rendimiento inferior”.

En el banco de inversión destacan, además, que con los tipos de cambio actuales Grifols prevé un impacto negativo del tipo de cambio de 70 millones de euros en el Ebitda ajustado y un impacto prácticamente neutro en el beneficio del grupo, el flujo de caja libre y el apalancamiento.

Asimismo, estos analistas sostienen que, aunque Grifols no ofreció previsiones sobre el impacto negativo del tipo de cambio en los ingresos del ejercicio, “estimamos que podría rondar los 200 millones de euros”.

Punto seguido, apuntan que, sobre esta base, y asumiendo unos ingresos de 7.400 millones de euros y un Ebitda ajustado de 1830 millones en el punto medio del rango ajustado por divisa, esto es entre 1805 y 1855 millones, “eso implicaría un recorte del 2% frente al consenso actual, que se sitúa en 7.552 millones en ingresos y 1860 millones en Ebitda ajustado”.

Por su parte, en Bankinter recomiendan “vender” al tiempo que mantienen su precio objetivo en revisión.

Para los analistas del banco, la valoración de los resultados es neutral, “porque las cuentas de Grifols no son un catalizador”. Para ellos, “las ventas y Ebitda son ligeramente mejores de lo esperado y están impulsados por la demanda y los precios se mantienen estables”.

Sin embargo, afirman, el beneficio neto es algo inferior a lo esperado. Y añaden que el cash flow libre es moderado y la deuda no se reduce, hecho que explica la reacción de los inversores en la Bolsa.

“Los riesgos siguen siendo un endeudamiento que calificamos de elevado y una estructura societaria con relaciones comerciales cruzadas poco explicadas entre los accionistas mayoritarios y la compañía”, concluyen.

Mucho más optimista se muestra el Banco Sabadell ya que aconseja “sobreponderar” la acción de la farmacéutica con un precio objetivo de 15,75 euros (actualmente cotiza a 10,69). Sus analistas argumentan que a pesar del impacto negativo del tipo de cambio sobre su Ebitda estimado para 2025, “no esperamos impacto relevante teniendo en cuenta el mal performance reciente (-10% desde resultados del segundo trimestre, y -21% vs Ibex) y que las estimaciones de consenso ya se venían ajustando por este efecto”.

Qué resultados económicos presentó Grifols hasta septiembre

Tal como ya se señaló, Grifols registró un beneficio neto en los primeros nueve meses del año de 304 millones de euros, cifra que explica un incremento del 245% en comparación con el mismo periodo de 2024. El beneficio neto acumulado, en tanto, estuvo impulsado por el beneficio neto en el tercer trimestre, que alcanzó los 127 millones de euros, esto es una subida del 146%.

Los ingresos hasta septiembre aumentaron un 7,7% a tipo de cambio constante, hasta alcanzar los 5.542 millones de euros. De acuerdo a la empresa, estos resultados fueron impulsados por un crecimiento del 9,1% a tipo de cambio constante en el tercer trimestre, que ascendió a 1.865 millones de euros, principalmente gracias al negocio de Biopharma.

El Ebitda ajustado acumulado hasta septiembre se situó en 1358 millones de euros, con un margen del 24,5%, respaldado por un tercer trimestre en el que alcanzó los 482 millones, un 8,8% a tipo de cambio constante más respecto al mismo lapso de tiempo de 2024, y con un margen del 25,8%.

Por último, hay que destacar que, si bien Grifols espera un cuarto trimestre sólido, también alerto de de que será menos favorable frente al año anterior, debido a una reversión parcial de esos efectos en el Ebitda y a una comparativa exigente.