En esta noticia

A partir del 28 de junio de 2025, los cajeros automáticos en España tendrán que adaptarse a una nueva normativa que busca garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad. La ley de accesibilidad introduce una serie de cambios para que las personas con alguna condición física o intelectual puedan sacar dinero en efectivo sin barreras.

Con la entrada en vigor de esta ley, se establece que los bancos deberán modificar sus cajeros automáticos para ofrecer una mayor comodidad y accesibilidad, lo que traerá consigo una serie de beneficios para todos.

Cuáles son las principales novedades de la ley de accesibilidad en cajeros automáticos

La nueva ley, cuya aplicación será progresiva, exige que las entidades bancarias implementen diversas modificaciones en sus cajeros automáticos. Algunas de las principales novedades incluyen:

  • Tamaño de la letra ampliado: para mejorar la visibilidad de los textos y facilitar su lectura.

  • Audioguías: para guiar a los usuarios a través de las pantallas de forma auditiva.

  • Rediseño en la interfaz y el menú: haciendo la experiencia más intuitiva y fácil de usar para todos los clientes.

  • Auriculares y botones con relieve: como parte de los ajustes para facilitar la interacción, especialmente a personas con discapacidad visual o auditiva.

Una transformación progresiva y diferenciada

La ley establece que las entidades bancarias deben realizar una distinción entre los cajeros automáticos nuevos y los existentes. Los cajeros antiguos tendrán un plazo de hasta 10 años para actualizarse, es decir, podrán operar hasta que su vida útil económica llegue a su fin, como máximo en 2035.

Las entidades bancarias están obligadas a informar a los usuarios sobre los cajeros que ya cumplen con los requisitos de accesibilidad y aquellos que aún no se han adaptado.

Beneficios adicionales para las personas mayores

Aunque muchas de las modificaciones no serán tan visibles para todos, los beneficios serán significativos para los mayores. Entre las dificultades más comunes que enfrentan los adultos mayores se encuentran la complejidad de la interfaz y el tamaño reducido de la letra.

Con la nueva ley, estos problemas se verán mitigados, ofreciendo una experiencia más accesible.

Además, la ley de accesibilidad no solo afecta a los cajeros automáticos. También establece requisitos para otros servicios y productos, como los servicios financieros, aseguradoras, comercios electrónicos, transporte y suministros básicos como luz, agua y gas.

¿Cuánto costará modificar los cajeros automáticos?

El coste de adaptar los cajeros automáticos varía, pero se estima que la actualización de cada unidad podría tener un coste entre 1500 y 3000 euros.

Actualmente, en España existen alrededor de 47.000 cajeros automáticos, por lo que la implementación de estas mejoras será un proceso largo, pero esencial para garantizar la accesibilidad a todas las personas.