El 2023 ha empezado de la mejor manera posible para los mercados y bolsas europeas. En lo que va del año, larenta variableha batido récords y en pocas semanas, las acciones de la zona euro han registrado subas de casi el 10%.
A pesar de ello, los grandes inversores son pesimistas en cuanto a la buena racha de las acciones y consideran que la fiesta podría durar poco debido a que existen cinco riesgos con el potencial de "hacer caer las bolsas europeas este año". Repasamos una por una.
Los 5 peligros inminentes que podrían destrozar a la bolsa europea
- La guerra en Ucrania
- La guerra en Ucrania
A casi un año del inicio de la invasión rusa, no hay señales de que la contienda llegue a su fin y, por consiguiente, tampoco la guerra energética. Europa, en tanto, ha conseguido garantizar el suministro de gas gracias, en parte, a las cálidas temperaturas registradas este invierno.
Es por ello que acciones tomadas como el "apuntalamiento de las reservas de gas y el racionamiento de la demanda de energía" seguirán siendo necesarias, según indica Aneeka Gupta, directora de Wisdomtree UK.
- El impacto de los beneficios
- El impacto de los beneficios
La reducción de la inflación en la zona euro no cayó bien a todos los inversores. Para las empresas europeas esta moderación impide que puedan subir los precios de sus productos para compensar la ralentización de la demanda.
Según los principales analistas de Goldman Sachs, UBS Group AG y Bank of America, habrá una caída de entre el 5% y el 10% que supondrá nuevas pérdidas de acciones. Además, esta reducción de sus márgenes, combinada con el encarecimiento de la deuda, podría poner a prueba la liquidez de las empresas europeas.
- La postura del BCE
- La postura del BCE
Frente a la continua suba de los tipos de interés para tener controlada la inflación, los inversores no pierden la fe y esperan que el Banco Central Europeo (BCE) empiece con los recortes a finales de 2023, lo que ha hecho que la renta variable se mueva a la par que la fija.
Sin embargo, en el supuesto de que la inflación no retroceda deste año, el BCE deberá esperar hasta 2024 para empezar a reducir los tipos de interés, lo que podría provocar que las acciones se desplomen, según señala Joachim Klement, responsable de estrategia, contabilidad y sostenibilidad de Liberum Capita.
- Recesión, ¿sí o no?
- Recesión, ¿sí o no?
Algunos economistas consideran que todavía es demasiado apresurado determinar si la zona euro entrará en recesión o no. Aunque la banca de inversión más grande del mundo, Goldman Sachs, asegura que tiene el potencial para evitarla.
Por su parte, Sebastián Raedler, analista de Bank of America, apuesta por una "brusca reducción en el ritmo de crecimiento" en Europa debido a las políticas del BCE. Según él, "los mercados no están preparados" para este escenario y podrían responder a él con caídas de casi el 20%.
- Recuperación desigual de China
- Recuperación desigual de China
Los analistas creen que China tiene el potencial para "inyectar vitalidad y dar un impulso oportuno a la economía mundial", por su gran papel en el comercio mundial, como es el caso del Instituto de China de Estudios de la OMC de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Pekín.
Otros especialistas, en cambio, apuntan a que la recuperación de China podría ser más lenta de lo previsto, ya que el sector inmobiliario todavía no se ha recuperado del desplome que sufrió el año pasado. Dado que el gigante asiático representa una parte importante de las ventas de las empresas europeas, estas también se verán afectadas por esta ralentización.