En esta noticia

¿Te puede caer la Seguridad Social en tu casa por una pensión? La respuesta corta es sí. Aunque no es habitual, la Seguridad Social en España puede realizar visitas domiciliarias a pensionistas o beneficiarios de subsidios si detecta posibles irregularidades.

Estas inspecciones se usan para verificar que se cumplen los requisitos legales para cobrar una prestación. Y, si no colaboras, podrías terminar sin jubilación ni ayuda económica.

¿Cuándo te pueden visitar en casa y qué buscan?

La residencia efectiva es una de las causas más frecuentes de estas visitas. Muchos subsidios y complementos, como el complemento a mínimos, solo se otorgan si el beneficiario reside efectivamente en España. Si hay dudas, la Seguridad Social puede enviar un inspector para comprobarlo.

También se realizan inspecciones cuando se sospecha que el beneficiario oculta información. Por ejemplo, si recibe ingresos no declarados, trabaja sin avisar o no informa cambios familiares que modifican el derecho a la pensión.

Así actúan los inspectores: lo que pueden y no pueden hacer

Las visitas deben cumplir un protocolo. El funcionario debe presentarse con acreditación oficial y explicar el motivo de la inspección. Para entrar en la vivienda necesita tu consentimiento. Si no lo tiene, solo puede hacerlo con una autorización judicial.

En general, te pedirán verificar tu identidad, el lugar de residencia, y puede que te pregunten por tu actividad económica o tu situación familiar. En caso de dudas, pueden solicitar documentación adicional o iniciar una investigación más amplia.

La administración puede hacer visitas sin previo aviso, especialmente si hay indicios de fraude.

¿Qué consecuencias puede tener una visita domiciliaria?

Dependerá de lo que encuentren. Si todo está en orden, el trámite no pasa de una anécdota. Pero si detectan irregularidades, se puede suspender la prestación y exigirte la devolución de lo cobrado indebidamente.

Esto ya ha ocurrido. En Cataluña, por ejemplo, hubo operativos de control del complemento a mínimos que concluyeron con cientos de pensiones retiradas tras comprobar que los beneficiarios no residían en el país.

Y en 2023, el Tribunal Supremo avaló una resolución que retiró la pensión a una ciudadana que se ausentó del territorio nacional durante más de seis meses sin comunicarlo. El tribunal entendió que había quebrado el requisito de residencia.

Mantener la pensión de jubilación segura depende de ti

La mejor forma de evitar problemas es mantener tus datos al día. Si cambias de domicilio, vives en el extranjero, o modificas tu situación laboral o familiar, estáis obligado a informar a la Seguridad Social en un plazo máximo de 30 días.

También conviene responder a tiempo los requerimientos oficiales y evitar cualquier tipo de ocultamiento de ingresos.

Recuerda: la Seguridad Social puede cruzar datos con Hacienda, Migraciones y otros organismos para verificar tu situación. Y si tienes dudas, mejor consultar directamente con la administración antes de correr riesgos innecesarios.