

El Gobierno de España ha decidido una nueva prestación universal por crianza que permitirá a las familias recibir 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años. Esta medida, que entraría en vigor en 2025, tiene como objetivo principal combatir la pobreza infantil y fomentar la natalidad en el país.
A diferencia de otras ayudas, esta prestación no tiene en cuenta el nivel de ingresos de la familia, lo que significa que todas las familias residentes en España con hijos menores de edad podrán beneficiarse de ella, siempre que presenten la documentación requerida.
¿Qué documentos necesitas para recibir los 200 euros mensuales?
Para acceder a esta ayuda, las familias deberán presentar tres documentos esenciales que acrediten su situación:
Documento de identidad: DNI para ciudadanos españoles o NIE/pasaporte para extranjeros residentes en España.
Libro de familia o certificado de nacimiento: este documento acredita la filiación y la edad de los hijos menores de 18 años.
Certificado de empadronamiento: debe demostrar la residencia legal y efectiva en territorio español.
Estos documentos son fundamentales para verificar que los solicitantes cumplen con los requisitos establecidos por la Seguridad Social para acceder a la prestación.

¿Cómo y dónde se solicita la prestación?
La solicitud de la prestación universal por crianza podrá realizarse de dos maneras:
Telemáticamente: a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, utilizando un certificado digital o Cl@ve.
Presencialmente: Acudiendo a las oficinas de la Seguridad Social con cita previa.
Es importante tener en cuenta que, aunque la prestación es universal, el Gobierno ha indicado que podría establecer prioridades para las familias en situación más vulnerable, agilizando así el acceso a quienes más lo necesiten.

¿Cuándo se empezará a cobrar y cuál es su impacto?
Se prevé que la prestación entre en vigor durante 2025, siempre que los Presupuestos Generales del Estado contemplen la partida necesaria. De no ser así, el Gobierno estudia vías alternativas para aprobar la medida.
Al momento, sin embargo, el Gobierno continúa operando bajo la prórroga de los presupuestos de 2023, debido a la falta de consenso parlamentario para aprobar nuevas cuentas. Esta situación se debe a la negativa de partidos como Junts a respaldar los objetivos de estabilidad, lo que ha impedido avanzar en el proceso presupuestario.
Esta ayuda representa un alivio económico significativo para las familias, especialmente aquellas con varios hijos, y se suma a otras medidas implementadas por el Gobierno para apoyar a las familias y fomentar la natalidad en un momento de especial dificultad económica.
















