

No es extraño que, tras décadas de trabajo, muchas personas enfrenten problemas de salud que les impiden mantener el mismo ritmo laboral. Y es que el estrés continuo, las altas exigencias y el esfuerzo físico acumulado a lo largo de los años pueden generar un desgaste considerable.
Por ello, tras el aumento de enfermedades crónicas y discapacidades, es importante que la legislación contemple medidas que protejan a quienes ya no pueden desempeñar sus funciones con normalidad. En este escenario, la posibilidad de ampliar la lista de enfermedades que facilitan el acceso a la jubilación anticipada significa una esperanza para muchos trabajadores.

Requisitos actuales para la jubilación anticipada por discapacidad
Actualmente, la jubilación anticipada por discapacidad está regulada por el Real Decreto 370/2023 que establece que los trabajadores por cuenta propia o ajena pueden retirarse antes de la edad ordinaria si cumplen con los siguientes requisitos:
- Haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 5 deben haber sido con una discapacidad igual o superior al 45%.
- Acreditar el grado de discapacidad mediante informes médicos y certificados oficiales.
No obstante, esta normativa podría ampliarse para incluir enfermedades como el Parkinson o la Fibromialgia.
Las 11 nuevas enfermedades que dan derecho a una jubilación anticipada
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha identificado una serie de patologías que podrían ser añadidas al listado de enfermedades que permiten acceder a la jubilación anticipada:
- Artritis reumatoide
- Encefalomielitis miálgica
- Amiloidosis por Transtiretina variante (ATTRv)
- Enfermedad de Huntington
- Parkinson
- Distrofia miotónica tipo 1 (Steinert)
- Espina bífida
- Fibromialgia
- Inmunodeficiencias primarias
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerosis Sistémica
¿Qué edad de jubilación corresponde según el grado de discapacidad?
Los trabajadores pueden acceder a la jubilación anticipada según el grado de discapacidad reconocido. Actualmente, la normativa establece que para un grado de discapacidad igual o superior al 65%, la edad de jubilaciónanticipada es de 52 años; mientras que para un grado de discapacidad igual o superior al 45%, la edad es de 56 años.

La diferencia entre ambos niveles se debe a que, en el caso de discapacidades iguales o superiores al 65%, se aplican coeficientes reductores más favorables sin afectar la cuantía final de la pensión.
¿Cómo solicitar la jubilación anticipada?
Para solicitar la jubilación anticipada por discapacidad, debes seguir estos pasos:
- Obtener el reconocimiento oficial del grado de discapacidad, con documentación médica y certificaciones oficiales.
- Demostrar que la discapacidad se ha mantenido durante al menos cinco años cotizados.
- Presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), incluyendo: Informe médico detallado, historial laboral y certificado de discapacidad.












