En esta noticia

La figura del empresario se ha convertido en un foco de atención creciente en el debate público sobre la economía española. Mientras la sociedad cuestiona cada vez más la función social del capital y el papel de las grandes empresas, el momento invita a reflexionar sobre la contribución real al bienestar común y la gestión de los recursos públicos.

En ese contexto interviene Juan Roig, presidente de Mercadona, quien en la inauguración del 40º congreso de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) el pasado mes de octubre, defendió que pagar impuestos es tanto necesario como deseable. Según él, “pagar impuestos es una cosa muy buena y muy sana” y los empresarios deben sentirse orgullosos de hacerlo.

En el congreso de Aecoc, insistió que los empresarios no deben avergonzarse de ganar dinero ni de pagar impuestos.
En el congreso de Aecoc, insistió que los empresarios no deben avergonzarse de ganar dinero ni de pagar impuestos.Manuel Bruque

Juan Roig habla sobre la importancia de administrar bien los impuestos

Roig afirmó que los empresarios no deben avergonzarse de ganar dinero, pues esa generación de riqueza es el punto de partida para satisfacer a empleados, proveedores, impuestos y dividendos. Además, insistió en que “el problema no es pagar muchos impuestos, sino cómo se gestionan”.

El discurso del presidente de Mercadona lanzó un doble mensaje. Por un lado, reivindica el papel del empresario como actor clave del tejido productivo. Por otro, reclama una administración pública más eficiente y transparente en la gestión de los recursos que recauda.

Qué exige el modelo de Roig a las empresas

El modelo empresarial que plantea Roig gira en torno a cinco ejes: cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital, en ese orden. Para él, “tener beneficios es indispensable” para que todo lo demás pueda funcionar correctamente y esto se reflejará en mejores condiciones para empleados y en mayor contribución al Estado. Pero, también advierte, “no puede ser su principal propósito”.

En su intervención mencionó que los gerentes de Mercadona cobran unos 2100 euros al mes, como muestra del cuidado al trabajador en términos de remuneración. También incidió en que una empresa que solo mira los beneficios sin considerar su impacto social ni fiscal, pierde sostenibilidad.

Qué puede implicar para la economía española

Las declaraciones de Roig adquieren relevancia en un momento en que la recaudación fiscal española ha crecido una media del 6% en los últimos cinco años, una cifra superior al aumento de la renta disponible de los hogares.

Esto plantea dos lecturas: que el sistema tributario está siendo más exigente, y que la eficacia del gasto público adquiere una importancia mayor.

El modelo de empresa que impulsa Juan Roig combina rentabilidad con compromiso social y económico.
El modelo de empresa que impulsa Juan Roig combina rentabilidad con compromiso social y económico.

Si la gestión del dinero público falla, la percepción de injusticia fiscal se dispara. Por eso, la apelación de Roig a “salir del armario” como empresario responsable, y a sentirse orgulloso de su contribución fiscal, quiere revertir la idea de que tributar es un peso negativo.

El discurso del presidente de Mercadona señala que la combinación de generación de riqueza, inversión en equipos humanos y compromiso fiscal es la hoja de ruta que él considera adecuada para la empresa y para la sociedad.