

Las transferencias de dinero entre familiares son una práctica común en España. Estas transacciones se realizan con buena fe, ya sea para asistir a un hijo en sus estudios, apoyar a un familiar en apuros o simplemente compartir una herencia en vida.
No obstante, estas operaciones pueden acarrear consecuencias fiscales si superan ciertos límites. La Agencia Tributaria ha intensificado su vigilancia sobre las transferencias entre familiares, imponiendo sanciones a quienes no declaren adecuadamente estas operaciones económicas.
Declaración de transferencias: ¿cuándo es necesario?
La Agencia Tributaria ha establecido límites precisos para las transferencias entre particulares. Cualquier movimiento igual o superior a 3000 euros debe ser notificado por las entidades bancarias al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

Este control se intensifica cuando las transferencias superan los 6000 euros, ya que pueden ser consideradas como donaciones encubiertas y, por ende, sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
Adicionalmente, si la cantidad transferida excede los 100.000 euros, es imperativo presentar el modelo S1 ante Hacienda para declarar el movimiento de capitales. La omisión de este trámite puede resultar en sanciones significativas.
Consecuencias de no declarar correctamente
No declarar correctamente una transferencia puede resultar en multas que oscilan entre el 50% y el 150% del importe no justificado, dependiendo de la gravedad de la infracción.
En ciertos casos, las sanciones pueden alcanzar hasta 150.000 euros. Además, se aplicarán intereses por demora, lo que incrementará la carga financiera del infractor.

Es importante destacar que tanto el donante como el receptor pueden ser responsables de las obligaciones fiscales.
El donante debe declarar la operación en su IRPF si la cesión ha generado una ganancia patrimonial, mientras que el receptor tiene la obligación de liquidar el ISD correspondiente. Es fundamental que ambas partes estén informadas sobre sus responsabilidades para evitar sanciones.
Consejos para prevenir inconvenientes con Hacienda
Para evitar sanciones, es aconsejable:
- Registrar de manera precisa el origen y destino de los fondos.
- Guardar comprobantes de las transferencias.
- Consultar con expertos fiscales antes de llevar a cabo transacciones significativas.
- Formalizar las donaciones ante notario, especialmente en el caso de bienes inmuebles.
Además, es esencial mantenerse al tanto de las actualizaciones normativas en relación con las transferencias bancarias y cumplir con las
correspondientes.













