En esta noticia
Poseer una segunda vivienda en España ya no es sólo una meta patrimonial: ahora implica una obligación fiscal ineludible. La nueva normativa de la Agencia Tributaria obliga a declarar cada inmueble que no funcione como domicilio habitual en elImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Quien ignore este requisito se expone a sanciones que pueden escalar desde recargos económicos hasta acusaciones por fraude. "Cualquier persona que posea una segunda propiedad está obligada a incluirla en su declaración de la renta, independientemente de si la utiliza o no", advierten los expertos de Tax Down.
El cambio legal forma parte de un plan de control del mercado inmobiliario. La Administración cruza datos catastrales y bancarios para detectar viviendas no declaradas, alquileres en negro y discrepancias de valor. En este escenario, conocer los detalles del nuevo régimen resulta esencial para evitar sobresaltos con Hacienda.
¿Quién debe declarar una segunda vivienda en el IRPF?
Propietarios de casas alquiladas
Los ingresos se declaran como rendimientos del capital inmobiliario. Hacienda permite deducir gastos justificables -reparaciones, intereses hipotecarios, IBI-, pero exige tributar por la ganancia neta.
Propietarios de viviendas vacías
Aunque la casa genere cero euros, la Agencia aplica un rendimiento imputado. Esta "renta ficticia" equivale al 2 % del valor catastral si no hubo revisión en diez años, o al 1,1 % si se actualizó en la última década.
"El rendimiento imputado refleja la capacidad económica real del contribuyente", subraya una fuente de la Administración Tributaria.
Multas de Hacienda por no declarar la segunda residencia
No incluir el inmueble en la renta constituye infracción que puede ser considerada como fraude fiscal. Las multas se calculan sobre la cuota dejada de ingresar, con recargos que oscilan entre el 50% y el 150%.
La penalización aumenta si el fisco detecta alquileres no declarados. En palabras de la Agencia Tributaria: "La ocultación reiterada de ingresos puede derivar en un delito fiscal".
La Administración dispone de herramientas de big data que cruzan registros del Catastro, bancos y plataformas de alquiler vacacional. Así localiza inmuebles no declarados y verifica su uso real.
Cabe resaltar que esto solo ocurrirá si no la usan como domicilio habitual y si la tienen mal declarada en el IRPF.
¿Cómo declarar correctamente una segunda vivienda?
Verificar el valor catastral. Puede consultarse en el recibo del IBI o en la sede electrónica del Catastro.
Incluir la referencia en "Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas" dentro del modelo 100.
Anotar ingresos por alquiler y conservar facturas de gastos deducibles.
Pedir ayuda profesional si surgen dudas. "Una inspección cuesta más que un buen asesor", recuerdan desde Tax Down.