Los beneficiarios de una pensión de jubilación están de enhorabuena, pues en pocas semanas recibirán la tan esperada paga extra de Navidad. Se trata de un pago adicional que busca ayudar a cubrir los gastos adicionales que suelen surgir en las festividades de fin de año.
Las pensiones contributivas se distribuyen en 14 pagos anuales: uno por cada mes del año y dos adicionales, que se abonan en junio y noviembre.
No obstante, no todos los pensionistas reciben pagas extra. Las pensiones originadas por accidente laboral o enfermedad profesional se dividen en 12 pagos, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades regulares.
Excelente noticia para los jubilados y pensionistas
La pensión de jubilación es una prestación económica que el trabajador recibe cuando le pone punto final a su vida laboral. Es decir, la remuneración que se recibe cuando deja de trabajar y, por tanto, de percibir un salario.
La cuantía de este tipo de pensión no es fija. Es decir, no existe un importe fijado legalmente para todos los jubilados, sino que esta depende del salario del trabajador y de los años cotizados a la Seguridad Social.
Cada año, el Gobierno de España establece el límite máximo de las pensiones. En 2025, las pensiones contributivas, como la de jubilación, tienen un tope de 3267,60 euros.
Por tanto, la pregunta es: ¿Cuánto recibirá un pensionista que tenga derecho a la pensión máxima cuando llegue noviembre?
La respuesta está en la paga extra de Navidad: los pensionistas que reciben la pensión máxima verán un ingreso de 6535,20 euros, que equivale al doble de su mensualidad habitual. Más de 6300 euros que representan un alivio financiero para muchos en un final de año cargado de gastos.