Dentro de pocos días, los pensionistas de jubilación recibirán la paga extra de verano de la Seguridad Social. Este ingreso extraordinario, destinado a quienes cobran una pensión contributiva, es el primero de los dos pagos adicionales previstos en el año, siendo el segundo en noviembre.
Los pensionistas reciben estas dos pagas extraordinarias en junio y en noviembre. Así lo indica la Seguridad Social en su web oficial, en la que aclara que en los casos de que se acabe de reconocer, se reanude la percepción de una pensión, se suspenda o se extinga la percepción de la misma, la paga extraordinaria se abonará "en razón de sextas partes".
Ya hay fecha confirmada para cobrar la paga extra de verano en 2025
El ingreso podría efectuarse entre los días 21 y 25 de junio, aunque algunas entidades bancarias podrían adelantar el pago. Cabe recordar que la paga extraordinaria se abona junto con la mensual de junio en la mayoría de las pensiones, salvo en los casos de pensiones por accidente de trabajo o enfermedad profesional, donde las extras ya están prorrateadas en los pagos ordinarios.
En junio de 2024, el importe de la paga extraordinaria de verano alcanzó los 12.420 millones de euros, un 6,2% más que en 2023. Aún está por ver el importe que en esta ocasión alcanzará la paga extra, la cual percibieron el año pasado más de 10,1 millones de pensionistas con una cuantía media de 1224,6 euros.
Crece la pensión media de jubilación
La pensión media del sistema de la Seguridad Social alcanzó los 1309,1 euros mensuales en abril (un 4,5% más que en 2024). Esta cifra comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares). Mientras que la pensión media de jubilación ascendió en abril a 1.503,3 euros mensuales (un 4,4% que en 2024).
La Seguridad Social ha destinado más de 13.000 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas (un 6,3% más que en 2024). Se trata de una cifra récord, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómica de abril incorporó la revalorización de las pensiones que se aprobó para este año, del 2,8% con carácter general y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.