Mientras la tasa de desempleo descendió una décima entre junio y julio de 2025 en la eurozona, con una cifra del 6,2%, España se mantuvo como el Estado miembro de la Unión Europea con el mayor índice de paro, con un 10,4%.
De ese modo, la agencia de noticias EFE comunicó que este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat ha explicado que la cifra de España es la misma de junio. Sin embargo, comparado con julio de 2024, el desempleo disminuyó en 1,1 puntos.
Por su parte, la oficina de estadística señaló el pasado 31 de julio que el indicador en el área del euro en junio se había ubicado en el 6,2%, pero hoy revisó ese dato y aclaró que la tasa en ese mes fue 6,3%.
Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de paro también descendió una décima entre junio y julio, del 6% al 5,9%.
Tasa de desempleo en la UE: comparación con las cifras de 2024
Según ha señalado EFE, si se realiza la comparación interanual, el indicador en la zona de la moneda única disminuyó en dos décimas entre julio de 2024 y 2025, mientras que en los Veintisiete la reducción fue de una décima.
Eurostat estimó que 13 millones de personas en la UE no tenían trabajo en julio, de los que 10,8 millones se encontraban en la eurozona. Frente a junio de 2025, el desempleo cayó en 165.000 personas en la Unión Europea y en 170.000 en el área del euro.
En términos interanuales, el paro bajó en 105.000 individuos en los Veintisiete y en 161.000 en la eurozona entre julio de 2024 y de 2025.
Unión Europea: ranking de los países, por tasa de desempleo
Mayor tasa de desempleo
Tras España, los países del club comunitario con mayores tasas de paro en julio de 2025 fueron:
- Finlandia (9,5%)
- Suecia (8,7%)
- Grecia (8%)
Menor tasa de desempleo
En contraste, los menores porcentajes de desempleo se detectaron en:
- Malta (2,6%)
- Chequia (2,8%)
- Eslovenia (2,9%)
- Polonia (3,1%)
- Bulgaria y Alemania (3,7% en ambos casos)
- Países Bajos (3,8%)
Tasa de desempleo: cuáles son las cifras de paro juvenil
En cuanto a la tasa de paro entre los menores de veinticinco años, EFE anunció que ha caído cuatro décimas entre junio y julio en la eurozona, hasta el 13,9%, y también bajó cuatro décimas en los Veintisiete, hasta el 14,4%.
De acuerdo con Eurostat, 2,8 millones de personas menores de veinticinco años estaban desempleados en la UE en julio, de los que 2,2 millones vivían en el área de la moneda única.
Frente a junio de 2025, el paro juvenil disminuyó en 81.000 personas en la UE y en 64.000 en la eurozona. Por otro lado, si se realiza la comparación interanual con julio de 2024, el desempleo entre los menores de veinticinco años decreció en 189.000 individuos en la Unión Europea y en 155.000 en el área del euro.
Entre los Estados miembros de los que Eurostat publicó datos hoy, Estonia (27%) fue el que tuvo una mayor tasa de paro juvenil, seguido de Suecia (23,8%) y España (23,5%). Por su parte, el dato español fue inferior al de junio de 2025 (24%) y al de julio de 2024 (27,1%).
Tasa de desempleo: cuáles son las cifras por sexos
EFE indicó que la tasa de desempleo entre las mujeres bajó una décima en la UE entre junio y julio de este año, hasta el 6%, mientras que entre los hombres permaneció estable en el 5,8%.
En la eurozona, el indicador cayó una décima tanto entre las mujeres (al 6,4%) como entre los varones (al 6,1%).
A su vez, en España, el desempleo entre las mujeres descendió una décima entre junio y julio (al 11,6%), en tanto que entre los hombres se mantuvo estable en el 9,3%.