El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero, se ha incrementado en 70.744.
Estas cifras aportan una buena noticia, sin embargo. Dado que, si bienun total de 2,91 millones de personas se encuentran sin trabajo, es la cifra más baja para un mes de enero desde 2008, mostraron los datos del Ministerio de Trabajo.
Desempleo de enero: las claves que debes saber
Al conocerse la información oficial acerca de los números del primer mes del año en relación con el desempleo en España, es importante distinguir algunos datos.
Sigue, por una parte, el patrón habitual del primer mes del año en el que siempre aumenta el paro, aunque en esta ocasión lo hace por debajo del incremento medio de 81.424 personas o de más de 100.000 en años previos a la pandemia.
En cifras:
- El total de parados y paradas se sitúa en 2.908.397, el menor en un mes de enero desde 2008.
- El paro registrado baja en 12.462 personas.
- El paro registrado ha descendido en 214.681 personas (-6,87%) con respecto a enero del año pasado.
- El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.200.749. De estos, 530.306 contratos de trabajo son de carácter indefinido.
- El desempleo femenino se sitúa en 1.740.085 al aumentar en 49.937 (2,95%) el número de paradas.
- El desempleo masculino se sitúa en 1.168.312 al ascender en 20.807 (1,81%) el total de hombres en desempleo.
El paro de enero por comunidades autónomas
El paro registrado en enero de 2023 ha bajado en la Comunidad Autónoma de Illes Balears (-297).
En las demás comunidades, ha subido, encabezadas por Andalucía (21.048), Comunidad de Madrid (11.140) y Comunidad Valenciana (6.776).