En esta noticia

Solaria toma una pausa del rally espectacular de los últimos cinco días (-6,65% a una hora del cierre de la sesión), cuando la acción de la compañía de energía y medio ambiente se disparó hasta rozar una subida del 50% en los últimos cinco días. Ahora, si se toma las últimas cuatro jornadas, el incremento alcanzó un 35%. Números sin duda de infarto que le permitió superar la media de 200 sesiones.

"Solaria subió con mucha fuerza esta semana. Es normal es que se tome un respiro como el de este jueves", razona César Nuez, analista Bolsamanía, quien añade que "sería una muy buena noticia que consiguiera sujetarse por encima de este promedio y diera forma a un throw back, figura de continuación de tendencia".

Vidal recuerda que la resistencia clave se encuentra en los máximos de este pasado miércoles en los 9,64 euros. "Si lograra", especula, "superar estos precios es probable que pudiéramos ver una extensión de las subidas hasta los 11 o incluso los 12 euros". A falta de una hora para el cierre, el valor de la acción cotiza a 8,84 euros.

Con todo, existe un dato clave que explica, si no totalmente, pero sí en gran medida, la alta volatilidad de los títulos que se está produciendo por estas horas: Solaria es uno de los valores del Ibex 35 donde los tenedores bajistas tienen abiertas más posiciones cortas.

En efecto, tres posiciones de especuladores bajistas replegaron su exposición en la empresa - otros dos se movieron en la dirección contraria -, cuyo accionista de referencia es DTL Corporación con el 34,91% del capital, sociedad de Enrique Díaz-Tejeiro y familia. Pero el movimiento no salió según lo planeado. Veamos. La fuerte subida de los títulos motivó el el cierre de posiciones cortas.

Dentro de este grupo de inversores bajistas, que con su decisión se metieron en problemas, destaca, en primer lugar, el poderos fondo estadounidense BlackRock, ya que en las dos últimas sesiones pasó del 4,49% hasta el 3,04%, de acuerdo a la notificación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 2 de junio, posición que mantiene hasta el día de hoy.

Lo cierto es que hasta ayer miércoles nueve hedge funds estaban posicionados a la baja, con casi 80 millones de euros en posiciones cortas. Además de BlackRock, entre otros aparecen fondos como D.E. Shaw, Voleon, Walleye, Marble Bar y PDT Partners, que literalmente se "comieron" todas las subidas de estos días.

Las causas del rally

El motor del rally de los últimos días obedece a la cuenta de resultados correspondientes al primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2025. Durante esos primeros tres meses del año, la empresa registró unas ventas de 73,2 millones de euros, frente a los 40 millones del año anterior.

Por su parte, el beneficio neto fue de 53,4 millones de euros, frente a los 23,6 millones alcanzados en el mismo lapo de tiempo de 2024. En tanto, Solaria mantiene su objetivo de alcanzar un Ebitda de entre 245 y 255 millones de euros en 2025 y cerrar el ejercicio con más de 3000 MW conectados.

Asimismo, a estos resultados se le suman el muy buen recibimiento por parte del mercado de la venta del 50% de su filial Genaria al fondo de Estados Unidos Stonepeak, transacción que, de acuerdo a los expertos, marca un punto de inflexión para la compañía en su valoración. En este sentido, la operación supuso un incremento de los ingresos del 67%, justo cuando la producción de energía descendió el 8%.

Con todo, los analistas coinciden en destacar que uno de los nichos que marcará el futuro de la compañía son los centros de datos, porque "deberían aumentar la demanda de electricidad, mientras que el almacenamiento mediante baterías permitiría alcanzar precios de venta más altos, lo que supondría un punto de inflexión en la historia de Solaria", de acuerdo a Gonzalo Sánchez-Bordona, analista en UBS.

Para Bankinter valoración de los resultados es neutral, pese a las fuertes subidas del valor. "Al igual que sucedió en los trimestres previos, la caída de las ventas refleja un entorno de precios de la energía bajos y, en el primer trimestre, una menor generación", opinan sus expertos.

"Este efecto desfavorable se compensa en ventas y Ebitda con una operación no recurrente inmobiliaria de la filial Generia Land donde se da entrada a un nuevo socio. Las ventas por esta operación más que duplican las ventas por generación" añaden.

Dicen, además, que "aumentan las inversiones (plantas solares, baterías para almacenamiento y, centros de datos), el cash flow libre sigue siendo negativo y la deuda financiera neta aumenta un 3,4%, a pesar de lo cual recomprará el 10% de su capital, previsiblemente a costa de seguir elevando la deuda neta".

Bankinter coloca el precio objetivo en 8,50 euros, y su valoración es ´neutral`, Banco Sabadell, en cambio, tras fijar el precio objetivo en 9 euros, los califica bajo la categoría `infraponderar ´, "porque, más allá de los mensajes positivos de la directiva, algo habitual, no vemos catalizadores evidentes en el corto plazo y la compañía todavía tiene que hacer efectivos sus planes".

Distinta es la perspectiva tanto de Renta 4 como de RBC Capital Markets, colocando ambas entidades a las acciones de la energética bajo la categoría de `sobreponderar´.

En el primer caso, los analistas del banco de inversión sostienen que los resultados reflejan el impacto positivo de la operación con Stonepeak y marcan un punto de inflexión en la narrativa de Solaria.

"Pese al entorno adverso de precios en el corto plazo, la visibilidad mejora sustancialmente gracias al avance de todos los catalizadores clave identificados: entrada de socio en Generia, desarrollo del segmento de centros de datos, firma de PPAs y apuesta por el almacenamiento", afirman.

Paso seguido, destacan que "el reciente anuncio de un programa de recompra de acciones por hasta el 10% del capital refuerza la confianza del equipo gestor en el valor intrínseco de la compañía y añade un soporte adicional a la cotización". Mientras cuantifican el precio objetivo en 10,80 euros.

RCB Capital Markets, por su parte, luego de fijar un precio objetivo de 14,50 euros, además de destacar que la operación con Stonepeak generó 125 millones de euros y que Solaria reiteró su objetivo de Ebitda anual entre 245 y 255 millones de euros, recuerda que la empresa actualizará su plan estratégico en septiembre, y que espera 0,5 GW en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (Battery Energy Storage System-BESS).

En concreto, y para finalizar, es indispensable recordar cuando se produce una alta volatilidad de Solaria, ésta obedece a movimientos rápidos de los bajistas al alza, ya que estos especuladores se ven forzados a cerrar parte de sus posiciones, lo que empuja hacia arriba el valor de la acción.