En esta noticia

Golpe tras golpe recibe la acción de Puig Brands de las agencias que califican la valoración de la compañía. Y hoy recibió otro puñetazo. JP Morgan redujo su valoración un 50%, hasta 12,50 euros desde los anteriores 25 euros. Los analistas del banco neoyorquino también recortaron dos escalones su recomendación que pasó a 'infraponderar' desde 'sobreponderar'. Los títulos de Puig caen 6,42% a las 15:10 de esta tarde.

El fortísimo golpe que le propinó hoy jueves JP Morgan a la empresa catalana de cosméticos y fragancias consolida su condición como el valor con peor comportamiento del IBEX 35 en lo que va de año, con una desvalorización del 24,64%, contando la cotización actual.

Marc Puig. Fuente: Archivo
Marc Puig. Fuente: ArchivoFuente: EFEQuique García

Este desgaste queda aun más en evidencia si se compara los 13,40 euros a los que se está comercializando la acción con los 24,5 euros con los que debutó en la Bolsa en mayo de 2024. Mientras el punto más alto en el selectivo lo alcanzó el 13 de junio del ejercicio pasado, cuando llegó a cotizarse en 27,78 euros, lo que genera una brecha de poco más de tres euros.

En efecto, los gráficos muestran cómo el precio de sus títulos sufrió un descenso casi constante desde los inicios de su cotización, desarrollando una estructura muy bajista tanto a corto como a medio y largo plazo. Así, el valor fue dejándose por el camino todos los soportes relevantes, como consecuencia de ventas continuas que frenaron cualquier reacción alcista con fuerza suficiente para revertir la tendencia de fondo.

En concreto, Puig se ve arrastrada por las preocupaciones que generan a los inversionistas un mercado de fragancias en desaceleración. En este escenario, los analistas de JP Morgan ven a la firma que comercializa la marca Carolina Herrera como la más vulnerable a la ralentización prevista, sin descartar una importante caída de ganancias.

"Aunque la empresa está bien posicionada a largo plazo, el aumento de la competencia perjudicará su crecimiento en un futuro próximo", vaticinan.

Así, para JP Morgan los próximos doce meses podrían ser volátiles debido a un contexto de consumo más débil, mientras que el aumento de precios impulsado por los aranceles en los Estados Unidos podría representar un riesgo cuando la demanda se desacelere.

Este escenario en nada se parece al superciclo que en opinión del banco disfrutó el sector desde 2021, "superando al mercado global de belleza", aunque el crecimiento se fue deteriorando progresivamente a lo largo de 2025.

Los analistas de JP Morgan explican que en un contexto macroeconómico más débil, su crecimiento impulsado por su carácter premium podría verse comprometido. Así las cosas, los expertos predicen para Puig un "crecimiento inferior al promedio durante los próximos 2-3 años".

JP Morgan argumenta su mal pronóstico en que Puig logra el 72% de sus ventas y el 86% de su EBIT de las fragancias, por lo que esperan que "el mercado ponga en duda sus actuales ambiciones de crecimiento en un mercado en desaceleración y con una creciente competencia de marcas disruptivas".

Síguenos y léenos en Google Discover.

Los predecesores de JP Morgan

Lo cierto es que antes que los neoyorquinos le dieran la espalda a Puig, otras entidades lo hicieron con anterioridad, con la excepción de Jefferies que se mostró más optimista.

Esta lluvia de recortes comenzó cuando Puig publicó el pasado 9 de septiembre los resultados del primer semestre de este año, en los que anunció un beneficio neto ajustado de 247 millones de euros, un 3,9% más que en el período enero-junio de 2024, números recibidos con frialdad por parte de los inversores y analistas.

A fin de contextualizar, vale recordar que al cierre del 9 de septiembre, los títulos de Puig se vendían a 15,90 euros por acción. Ahora lo hacen a 13,40 euros, cuando en la sesión anterior cerró a 14,32 euros.

Lo cierto es que ayer, Bestinver Securities ya redujo el precio objetivo de Puig desde los 17,70 euros hasta los 15 euros por acción, emitiendo una recomendación de `mantener´.

Bank of America, luego de sostener que hay un cambio de ciclo en el mercado de las fragancias, dice que para la entidad se avecina una desaceleración del mercado de perfumes por la reducción de existencias por parte de los minoristas. A lo que hay que añadir, sigue, unos datos negativos sobre las exportaciones y un menor número de lanzamientos por parte de los fabricantes.

Todos estos factores llevaron a rebajar su recomendación sobre Puig y uno de sus principales competidores, Interparfums. Y recortar su consejo sobre la empresa de `comprar´ a `neutral´, reduciendo así mismo su precio objetivo de 18 a 15 euros por acción.

Jefferies, no tan lapidario

El 7 de octubre el banco de inversión dio a conocer su consejo de `compra´ sobre Puig, aunque recortó el precio objetivo hasta 21 euros por acción desde los anteriores 22,70 euros.

Sin embargo, antes de la publicación de sus cuentas del tercer trimestre, prevista para el 27 de octubre, Jefferies rebajó su previsión de beneficios debido a un menor crecimiento esperado en el negocio de fragancias, que explica el 70% de las ventas de Puig, "por lo que una desaceleración de la categoría probablemente tendrá un impacto significativo a corto plazo".

Aunque no todas son malas noticias. En este sentido, los analistas de Jefferies afirman que que Charlotte Tilbury se mantiene fuerte y vaticinan que "el impulso del segundo trimestre en maquillaje continuará en el segundo semestre".

También recuerda que el mix de Puig ayuda a sostener márgenes. Así, en la primera mitad del año, Fragancias & Moda generó 1685 millones de euros (73% del total), el maquillaje volvió a crecer hasta 339 millones y el cuidado de la piel sumó 276 millones.

La diversificación geográfica ayuda a equilibrar riesgos. Por ejemplo, EMEA aportó 1199 millones de euros (52%), Américas 867 millones (38%) y Asia-Pacífico 234 millones (10%), con crecimientos comparables positivos en todas las regiones.

Jefferies, además, argumenta su consejo de `comprar´ en que espera que el múltiplo actual de 12,5 veces los beneficios se recupere hasta niveles de 17 veces a medio plazo.

Por su parte, el consenso de Bloomberg sigue siendo muy positivo con la compañía: 14 casas de análisis recomiendan `comprar´ acciones de Puig, mientras que cinco creen que es el momento de `mantener´ en cartera y únicamente dos aconsejan `vender´.

El JP Morgan pulveriza el precio de los títulos de puig brands. Fuente: Archivo
El JP Morgan pulveriza el precio de los títulos de puig brands. Fuente: Archivo