En esta noticia

La venta masiva repentina de bonos del Tesoro estadounidense en los últimos días hizo que Donald Trump transformase el día de la liberación en el de la capitulación. Así, con la decisión de pausar 90 días la aplicación de los aranceles con los que puso en vilo al mundo, las Bolsas están viviendo una jornada de euforia. Y el Ibex 35 no es la excepción.

El selectivo español abrió con una subida del 8,59%, porcentaje que no se daba desde el 10 de mayo de 2010. A primeras horas de la tarde, y cumpliendo la ley de oro que rige el negocio bursátil: "la apertura suele ser terreno de principiantes, mientras que el cierre lo firman lo profesionales", el rebote comenzó a moderarse hasta alcanzar el 4,32%, al cierre de la sesión.

Con todo, esta ralentización no impidió que el índice del selectivo supere la barrera psicológica de los 12.000 puntos para llegar a los 12.408. Aunque también es cierto que está a poco menos de mil puntos de alcanzar los 13.350 con los que cerró la sesión el pasado 2 de abril, antes de que republicano anunciara la imposición de aranceles.

Así las cosas, el tablero que preside el parqué madrileño dice que Fluidra es la acción que más sube con un 7,68%, seguida por Bankinter que incrementa su valor en un 7,51%; Grifols que lo hace un 6,63%; Caixabank, el otro banco protagonista de la jornada, registra un alza del 6,51%, mientras BBVA junto con Banco Sabadell cierran el ranking con revalorizaciones del 6,39 y 6,19% respectivamente.

Estos porcentajes muestran la fuerte volatilidad que mostró el Ibex 35 a inicios de la sesión, cuando los ascensos superaban el 10%. En esos primeros compases, tanto Indra como IAG y Bankinter llegaron a cruzar la línea de los 15 puntos porcentuales.

Otro dato a destacar de lo que está sucediendo hoy, lo encontramos en el cuadro que marca las acciones de peor rendimiento. Lo encabeza Telefónica con una revalorización del 1,57%, y lo cierra, en el sexto casillero, Unicaja con una subida del 2,95%.

La banca busca recuperar capitalización

Tras las últimas cinco sesiones, entre el reguero de víctimas que dejó el tsunami trumpista destaca la banca, que hoy lucha para recuperar parte de los casi 40.000 millones de euros que volatilizaron en esos días de furia y pánico.

Fuente: EFEAna Bornay

Bankinter, que llegó a tocar una suba de 15 puntos porcentuales, lidera el ranking de las seis entidades que forman parte del ÍndiceIbexBancos, con incremento del valor de sus títulos del 7,51%. Si la comparativa se hace en euros y tomando como fecha de partida el 2 de abril, el banco perdió 1.528 millones de euros, de acuerdo a datos del portal especializado Estrategias de Inversión.

  • Mientras BBVA ve cómo sus títulos suben un 6,36%, la entidad que preside Carlos Torres Vila también observa como se le escurrían 10.043 millones de euros de su valor.
  • Caixabank, sube otro 6,51%, en términos de millones de euros perdidos acumula, siempre desde el 2 de abril, 9.447 millones.
  • Banco Santander, gana un 5,82%, en tanto, 15.688 millones de euros se esfumaron por el boquete que abrió Trump con sus aranceles.
  • Banco Sabadell experimenta una subida del 6,19%, en términos monetarios, su capitalización adelgazó en 2.459 millones de euros.
  • Por último, Unicaja sube un 3,62%, aunque descenso de los últimos cinco días le costó a la entidad 763 millones de euros, siempre de acuerdo a Estrategias de Inversión.

Temprano para celebraciones

Los expertos buscan bajar la euforia que vive por estas horas el mercado de renta variable. Por caso, Juan José Fernández-Figueres director de Gestión de Link Securities, reconoce que si bien este rally de alivio es muy bienvenido, sobre todo porque puede servir para evitar que algo termine rompiéndose y provoque una crisis financiera global, riesgo/motivo que "entendemos llevó a Trump a suavizar su postura, no podemos dar por finalizada esta historia, que entendemos seguirá condicionando a corto y medio plazo el comportamiento de los mercados financieros mundiales".

A Fernández-Figueres no se le olvida que "la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue enconada, al menos hasta que alguna de las partes ceda y se siente a negociar". El experto también recuerda que "Estados Unidos impuso una tarifa del 10% a todos sus socios comerciales, "algo que se dejará notar en las expectativas de inflación, crecimiento económico y en las estimaciones de resultados empresariales".

"Trump sigue siendo el presidente de Estados Unidos, con todo lo que su forma de actuar conlleva para la toma de decisiones de consumidores, empresas e inversores. Por lo tanto, esperamos que la volatilidad en las bolsas continúe a corto y medio plazo", concluye.

De acuerdo a Paul Donovan, economista jefe de UBS, "las grandes lecciones de todo esto son que la política de Trump sigue siendo muy errática; la competencia política será cuestionada por los mercados". Donovan afirma que la caótica confusión sobre los aranceles a México y Canadá sugiere la falta de un plan maestro.

Así las cosas, para el analista de UBS, "la estrategia ganadora para todos los demás es aguantar y esperar a que Trump retroceda", y añade que "la reiterada incertidumbre política dificultará la inversión en Estados Unidos".