Cada vez usamos menos efectivo. En su lugar, las tarjetas, los pagos con el móvil y hasta los Bizum han ocupado un lugar clave en el día a día de millones de españoles. Pero lo que para muchos es solo una forma cómoda de pagar, para Hacienda es una fuente crucial de información. Y a partir de 2026, lo será aún más.
La Agencia Tributaria pondrá en marcha un nuevo control sobre los pagos electrónicos que realices con tarjeta o métodos vinculados a dispositivos móviles. Si en el año superas los 25.000 euros en operaciones con una misma tarjeta, la entidad emisora deberá informar al fisco. No se trata de una obligación para el contribuyente, sino de un sistema automático que refuerza la vigilancia fiscal.
Hacienda vigilará tus tarjetas si superas los 25.000 euros al año
La medida está contemplada en el Real Decreto 253/2025, y se aplicará a partir del 1 de enero de 2026. Afecta a todos los pagos realizados con tarjetas de débito, crédito, prepago o incluso dinero electrónico emitido por entidades.
Según la normativa, las entidades financieras tendrán que presentar una declaración informativa anual por cada tarjeta que registre más de 25.000 euros en cargos o abonos. El control es por tarjeta individual, no por el total de tarjetas del titular. Así que si utilizas varias tarjetas, solo se reportarán aquellas que superen ese umbral.
Esto permitirá a la Agencia Tributaria cruzar información automáticamente y detectar posibles incongruencias con tus declaraciones fiscales. Aunque no implica una sanción directa por el simple hecho de gastar más, sí puede dar lugar a requerimientos si hay dudas sobre el origen del dinero o si no cuadra con tu perfil fiscal.
También se controlarán los cobros electrónicos de autónomos y negocios
Otra novedad importante afecta a autónomos y negocios que reciben pagos electrónicos. Hasta ahora, solo estaban obligados a declarar los ingresos por tarjeta si superaban los 3000 euros. Pero desde 2026, se elimina ese umbral: todos los cobros electrónicos estarán sujetos a supervisión, independientemente de su importe.
Esto incluye cobros a través de TPV, pagos asociados a números de teléfono móvil (como el caso de Bizum negocio), y otras formas de cobro digital. La medida busca cerrar lagunas fiscales que permiten ocultar ingresos, especialmente en la economía sumergida.
La Agencia Tributaria podrá cruzar esta información con declaraciones de IVA e IRPF. Por ello, se recomienda mantener una contabilidad clara, separar ingresos personales y profesionales, y conservar todos los justificantes relevantes.
Cómo prepararte para este nuevo control fiscal sobre tus tarjetas
Si eres un particular y tus gastos con tarjeta no superan los 25.000 euros anuales por tarjeta, es poco probable que esta medida te afecte. Pero si te acercas a esa cifra, conviene estar atento:
- Revisa tus extractos bancarios regularmente.
- Conserva comprobantes de pagos relevantes.
- Consulta con un asesor fiscal si mezclas gastos personales y profesionales.
- Si eres autónomo, declara todos los cobros electrónicos, sin excepción.
Este nuevo sistema no busca perseguir al ciudadano medio, pero sí pone bajo la lupa los movimientos que puedan revelar ingresos ocultos o inconsistencias fiscales. En un entorno cada vez más digital, mantener tus cuentas en orden es más importante que nunca.