

España activa un nuevo foco de control fiscal: ahora no solo se exige declarar bienes en el extranjero, sino también moneda extranjera física guardada en domicilios. Este paso amplía la supervisión tributaria y busca evitar el uso de divisas no justificadas.
En concreto, cualquier persona residente fiscal en España que posea efectivo en euros o en otras divisas en su vivienda deberá declararlo a través del Modelo 720 si no lo hizo anteriormente. La obligación se basa en la misma lógica que la declaración de cuentas, valores o inmuebles en el extranjero.
Qué es el Modelo 720 y a quién afecta
El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España si tienen bienes o derechos en el extranjero con un importe superior a 50.000 euros. Esto incluye:
- Cuentas bancarias
- Valores, seguros y rentas
- Bienes inmuebles
El plazo para presentarlo se abre el 1 de enero y termina el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal correspondiente.

Según la nueva interpretación de Hacienda, el dinero en moneda extranjera que se tenga en casa también debe ser incluida si supera los 50.000 euros, pues forma parte del patrimonio oculto fuera del circuito financiero oficial.
Cuáles son las penalizaciones por no cumplir estas condiciones
Hacienda no tolerará omisiones, errores ni presentaciones fuera de plazo. Las sanciones previstas son:
10.000 euros de multa fija por datos no declarados o por hacerlo fuera de plazo.
En caso de requerimiento, la sanción sube a 20.000 euros.
Adicionalmente, por errores sin perjuicio económico para el fisco, se aplican multas de entre 150 euros y el 2% del valor de los bienes no declarados.
Este sistema sancionador se impone por cada dato o conjunto de datos, y puede llegar al máximo de 20.000 euros, lo que convierte al olvido en un fallo muy costoso.
Por qué hay que declarar la moneda extranjera que se tenga en casa
La inclusión de efectivo en moneda extranjera en casa responde al objetivo de prevenir el fraude fiscal y evitar que grandes sumas de dinero circulen fuera del control bancario o regulatorio, lo que facilita actividades ilícitas o elusión fiscal.
Esta medida refuerza las recientes directrices tras la sentencia del TJUE, que calificó de desproporcionadas algunas sanciones anteriores del Modelo 720. Si bien España redujo los límites, reforzó la obligación informativa.

Cómo evitar sanciones ante la Agencia Tributaria
Revisar el patrimonio: si se tiene más de 50.000 euros en divisas extranjeras o euros en casa, se debe incluir en la declaración.
Presentar el Modelo 720 antes del 31 de marzo, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Corrige errores a tiempo: un fallo leve puede costar desde 150 euros, pero un olvido implicará una sanción mucho mayor.
En caso de duda, lo mejor es consultar ante un asesor fiscal. Este tipo de declaración puede resultar compleja y la legislación tributaria española es muy estricta.
Nuevas responsabilidades, viejas multas
Aunque el TJUE suavizó la normativa sancionadora, España no se ha relajado y el Modelo 720 sigue vigente y contundente. Ahora, incluso el dinero que se guarda en casa puede convertirse en motivo de sanción millonaria si se supera el umbral sin declarar.
Este control fiscal es una advertencia: no es recomendable acumular efectivo sin justificar. La Agencia Tributaria monitoriza patrimonios y cruza datos con entidades bancarias y aduaneras, de modo que intentar evadir este control es una apuesta peligrosa.














