En un contexto donde criar hijos representa una carga económica cada vez más pesada, el Gobierno planea incorporar una nueva ayuda directa a las familias. Se trata de una prestación universal de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin distinción de ingresos.
La propuesta forma parte de las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que aún no han sido aprobados. El objetivo es reducir el impacto de la inflación en los hogares y avanzar en la lucha contra la pobreza infantil, una de las más altas de Europa, según organizaciones sociales.
¿Quiénes podrían acceder al beneficio?
Aunque el Gobierno aún no ha publicado los requisitos definitivos, la intención es que la ayuda sea universal. Esto implica que todas las familias con hijos menores de edad podrían acceder, sin necesidad de acreditar situación de vulnerabilidad, algo inédito en la mayoría de las políticas sociales actuales.
No obstante, se prevé que se soliciten ciertos documentos básicos como el certificado de empadronamiento, el libro de familia y el DNI o NIE de los solicitantes.
Además, podrían aplicarse criterios de prioridad para familias con menores ingresos, aunque sin excluir completamente a los hogares de clase media.
¿Cuándo se implementará la ayuda?
El Ejecutivo prevé lanzar la Prestación Universal por Crianza a lo largo de 2025, pero su aprobación depende del avance de las negociaciones parlamentarias.
El proyecto de Presupuestos Generales aún no reúne los apoyos necesarios, lo que retrasa la concreción de esta y otras medidas sociales.
Desde el Ministerio de Derechos Sociales aseguran que la prestación busca garantizar una base económica mínima para la infancia y fortalecer el rol del Estado en el acompañamiento a las familias.
Diversas organizaciones han respaldado la iniciativa y piden acelerar su aprobación para enfrentar de forma estructural la pobreza infantil en España.