En esta noticia

Con la llegada de noviembre, miles de pensionistas en España esperan el ingreso de su pensión habitual junto con la paga extra de Navidad.

Este año, entidades como Bankinter y Unicaja han decidido adelantar el abono de ambos conceptos, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de disponer del dinero desde el viernes 21 de noviembre, varios días antes de lo habitual.

La medida busca facilitar la planificación de gastos y compras propias de las fiestas, al tiempo que refuerza la fidelización del colectivo de jubilados, uno de los más significativos del sistema financiero español.

De acuerdo con la Seguridad Social, las pensiones se abonan “a mes vencido”, es decir, entre el 1 y el 4 del mes siguiente. Sin embargo, la mayoría de los bancos suelen adelantar la fecha para que los pensionistas no tengan que esperar hasta diciembre.

Este año, además de Bankinter y Unicaja, Caja de Ingenieros también se suma al adelanto.

Otras entidades como CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Ibercaja, ING, Kutxabank, ABANCA y Cajamar realizarán el pago entre el 24 y el 25 de noviembre, según su calendario habitual.

¿Por qué algunos bancos adelantan la paga extra de Navidad?

El adelanto del pago no implica un ingreso adicional, sino una disposición anticipada de los fondos que la Seguridad Social transfiere cada mes. Esta práctica, cada vez más extendida, responde tanto a una estrategia comercial como a un gesto de atención social.

Las entidades buscan fortalecer la relación con sus clientes mayores, ofreciendo una ventaja tangible que mejora su percepción del servicio bancario.

Además, noviembre suele ser un mes de mayores gastos por los preparativos navideños, lo que justifica la decisión desde una perspectiva social.

Los bancos disponen con antelación de los datos y cuantías de las pensiones, lo que les permite adelantar el dinero sin riesgo. De este modo, proyectan una imagen de compromiso y cercanía con los jubilados, en un contexto de fuerte competencia entre entidades por captar y retener depósitos.

¿Qué incluye la paga extra y cómo se calcula la pensión?

La pensión contributiva en España se distribuye en 14 pagas anuales, correspondientes a 12 mensuales y dos extraordinarias: una en junio y otra en noviembre.

En este último mes, los beneficiarios perciben la pensión ordinaria junto con la paga extra de Navidad, que representa un importante alivio económico. No obstante, las pensiones por accidente laboral o enfermedad profesional no reciben pagas separadas, ya que estas están prorrateadas en los 12 pagos anuales.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Para acceder a una pensión, se exige un mínimo de 15 años cotizados, con al menos dos dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación. Con ese requisito se obtiene el 50% de la base reguladora.

Para alcanzar el 100%, se necesitan entre 36 años y medio y 38 años y medio de cotización, dependiendo de la fecha de retiro.

Actualmente, la pensión media de jubilación alcanza los 1510 euros mensuales, y el gasto total destinado a pensiones en octubre superó los 13.675 millones de euros, la cifra más alta de la historia.

La recomendación para los pensionistas es mantener actualizados sus datos bancarios ante la Seguridad Social, revisar las fechas de pago mensuales y activar notificaciones automáticas para confirmar el ingreso. Así, podrán disfrutar sin contratiempos de una de las pagas más esperadas del año.