En esta noticia

La Seguridad Social española ha abonado un total de 10.342.975 pensiones a más de 9,3 millones de personas en junio. Según datos oficiales, la nómina de este mes asciende a 13.563,84 millones de euros, lo que supone una media de 1505,9 euros al mes.

La buena noticia para los jubilados es que la mitad del año llega con una paga extraordinaria, que, en muchos casos, será doble. De esta forma, a la pensión media de jubilación se le suman 1484,4 correspondientes al pago extra.

Incremento en jubilaciones y pensiones durante mayo

En junio, la pensión media se estableció en 1311,4 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se sitúa en 1505,9 euros mensuales y su paga extra alcanza una media de 1484,3 euros.

De la nómina total, casi tres cuartas partes se destinan a pensiones de jubilación, alcanzando los 9.882,3 millones de euros, seguidas por prestaciones por viudedad (2.192,9 millones), incapacidad permanente (1.225,8 millones), orfandad (178 millones) y prestaciones en favor de familiares (36,12 millones).

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1009,1 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2905,2 euros, y de 1666,9 euros en el Régimen del Mar.

Los nuevos valores de la jubilación para julio

El número de pensionistas ha experimentado un incremento del 1,69% en comparación con abril del año anterior, alcanzando los 9,34 millones, de los cuales 6,57 millones reciben la pensión por jubilación como prestación principal. Del total de pensionistas, 4,6 millones son mujeres y 4,7 millones son hombres.

En abril, 997.959 pensiones incluyeron el complemento destinado a la reducción de la brecha de género, de las cuales el 88,7% corresponde a mujeres, con un importe medio mensual de 75,5 euros. Este complemento, en vigor desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por cada hijo, desde el primero y es percibido por mujeres en el 88,7% de los casos (866.851).

Las jubilaciones demoradas representan actualmente el 11,2% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%), una tendencia que ha elevado la edad media de acceso a la jubilación a 65,1 años, en comparación con los 64,4 años de 2019.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1551,7 euros de media, según los últimos datos disponibles (mayo). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1656,8 euros al mes.

Se confirmó el pago anticipado de pensiones en todos estos bancos

En lo que respecta al calendario de pagos, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) efectúa el abono de las pensiones a mes vencido. No obstante, como señalan los expertos del comparador financiero HelpMyCash, la mayoría de las entidades bancarias realizan el ingreso de los pagos aproximadamente el día 21 de cada mes, con el propósito de anticipar los fondos a los beneficiarios.

Según la información proporcionada por HelpMyCash, los bancos que adelantan los pagos de las pensiones son los siguientes:

  • Bankinter: 23 de julio.
  • EVO Banco: 23 de julio.
  • Unicaja: 24 de julio.
  • CaixaBank: 24 de julio.
  • Banco Santander: 24 de julio.
  • ING: 25 de julio.
  • BBVA: 25 de julio.
  • Ibercaja: 25 de julio.
  • Banco Sabadell: 25 de julio.
  • Abanca: 25 de julio.
  • Laboral Kutxa: 25 de julio.
  • Pibank: 1 de agosto.

Con información de EFE