

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, dirigido principalmente a quienes viven solos o en una unidad de convivencia sin recursos suficientes para cubrir sus necesidades.
Forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
En ese sentido, con el objetivo de que que ninguna persona de bajos ingresos se quede sin la prestación por desempleo al haber agotado el tiempo límite de la misma, se ha lanzado el año pasado la pasarela que permite agilizar la transición del subsidio al Ingreso Mínimo Vital.
De ese modo, gracias al nuevo procedimiento que regula esta transición, simplifica los trámites y elimina cargas administrativas, los beneficiarios ya no tendrán que solicitar el IMV ni aportar documentación alguna.

Ingreso Mínimo Vital: qué dijo la ministra Saiz sobre la pasarela
En el sitio web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz ha destacado la importancia de esta nueva medida como un paso decisivo para simplificar el acceso al IMV y garantizar un sistema más justo y eficiente.
"Con la puesta en marcha de esta pasarela, eliminamos barreras administrativas y facilitamos que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad reciban la ayuda que necesitan de forma automática, sin trámites engorrosos ni demoras innecesarias", sostuvo.
Ingreso Mínimo Vital: cómo funciona la pasarela
Desde el ministerio, han explicado que esta "pasarela" entre ambas prestaciones funciona de la siguiente manera: durante el trimestre previo al agotamiento del subsidio por desempleo, el SEPE informará a la persona beneficiaria sobre la posibilidad de remitir sus datos y los de su unidad familiar, a fin de tramitar la prestación de IMV.
Para ello, la persona beneficiaria deberá otorgar su consentimiento y, en su caso, suscribir una declaración responsable de que dispone del consentimiento de los integrantes de su unidad familiar.
Si autoriza el consentimiento, el SEPE, dentro de los diez días siguientes a la fecha en la que se produzca el agotamiento del subsidio por desempleo, remitirá al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), como entidad gestora de la prestación de IMV (o a los órganos competentes en los casos de País Vasco y Navarra), la información necesaria para su tramitación.
En caso de reconocimiento del derecho al IMV, la fecha del hecho causante será la fecha del agotamiento del subsidio, y los efectos económicos se producirán el primer día del mes siguiente al del agotamiento del subsidio, es decir, es decir, no habrá un periodo de pérdida de ingresos para los perceptores.

Ingreso Mínimo Vital: cuáles son los requisitos para poder recibirlo
Como ocurre con otras ayudas, para acceder al IMV es necesario cumplir ciertos requisitos, tales como:
- Residir legalmente en España.
- Encontrarse en una situación económica vulnerable.
- Haber solicitado previamente todas las pensiones o ayudas disponibles.
- Que la unidad de convivencia lleve constituida al menos un año.
- Estar inscrito como demandante de empleo en caso de ser mayor de edad o menor emancipado sin trabajo.















