

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales retos para muchas familias en España. Los alquileres asequibles apuntan a aliviar la presión sobre un mercado inmobiliario en el que los precios se han disparado.
En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una ampliación significativa de los perfiles que podrán optar a viviendas públicas en régimen de alquiler asequible.
Gracias a este cambio, aquellos ciudadanos con ingresos algo superiores podrán presentarse como solicitantes y acceder a una oferta que hasta ahora resultaba demasiado limitada.

Cómo funciona esta ampliación de alquileres asequibles
Hasta ahora, para acceder a las viviendas del Plan Suma Vivienda se establecía que los solicitantes no superaran los aproximadamente 42.000 euros brutos anuales, lo que correspondía a un límite de 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Con el nuevo anuncio, ese tope se eleva a 5,5 veces el IPREM, lo que equivale a unos 66.000 euros anuales para poder acceder a estas viviendas de alquiler asequible en Madrid.
Otra condición clave es que la renta de dichos inmuebles no podrá superar el 30% de los ingresos de la unidad familiar, lo que implica una fórmula más equilibrada para que el alquiler no asfixie el presupuesto doméstico.
Qué supone este cambio para las familias madrileñas
La segunda fase del Plan Suma Vivienda contempla la construcción de más de 600 viviendas destinadas al alquiler asequible en los desarrollos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro.
El Ayuntamiento estima que con esta nueva promoción podrán acceder a vivienda cerca de 1600 madrileños que hasta ahora quedaban fuera por superar los antiguos límites de ingresos.
Además, la fórmula de colaboración público‑privada —en la que participa la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS)‑ permite agilizar la construcción y gestión de estos inmuebles, con un régimen de alquiler asequible contemplado por, al menos, 70 años.
Qué deben tener en cuenta las personas que lo quieran solicitar
Para presentarse al sorteo o proceso de adjudicación de estas viviendas, los interesados deberán cumplir varios requisitos básicos:
- Residir o trabajar en la ciudad de Madrid y cumplir los plazos de empadronamiento o antigüedad laboral indicados.
- No ser titular de otra vivienda en propiedad ni haber disfrutado de asignación previa de vivienda pública que afecte al régimen de protección.
- Deben usar la vivienda como residencia habitual y permanente.
Se recomienda que los solicitantes estén atentos a los plazos de registro del Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda de la EMVS, en el que deben inscribirse previamente si aún no lo han hecho.

La medida está pensada para ampliar la base de potenciales beneficiarios más allá de los que, hasta ahora, quedaban excluidos por sus ingresos ligeramente más elevados, y responde a una demanda creciente de vivienda asequible en la capital.
Con esta decisión, el Ayuntamiento de Madrid da un paso más hacia la inclusión de un mayor número de perfiles en los programas de alquiler asequible, adaptando las barreras de acceso a la realidad económica de muchos hogares en la ciudad.












