En esta noticia

Cuando ya está entrando marzo, mes en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunciará el resultado de su revisión sobre la OPA hostil que diez meses atrás lanzó BBVA sobre Banco Sabadell, la entidad que lidera Carlos Torres Vila comunicó a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), modificaciones en el folleto de compra de la entidad catalana. La nueva versión introduce novedades significativas.

Por caso, en la anterior presentación, BBVA afirmó que la OPA Hostil no se completaría si no lograba hacerse con más del 50,01% del capital del Sabadell. El banco ahora corrige el folleto estadounidense y dice que le bastará con el 50,01% de los derechos de voto.

Por otra parte, y como respuesta a los cambios incluidos por Banco Sabadell en la política de retribución al accionista, BBVA se desdice de su primera decisión de no tocar el pago a los inversores y asegura a la autoridad bursátil estadounidense que pondrá en revisión la política de dividendos del Sabadell.

Además, BBVA también cambia la condición de aceptación a los derechos de voto para lo que eleva el cálculo del fondo de comercio negativo (badwill) que generará la operación.

Las diferencias de criterio pueden verse al comparar la versión que BBVA comunicó ayer jueves a la SEC con la registrada en octubre, cuando afirmó que "BBVA no tiene previsto modificar la política de dividendos de Banco Sabadell tras la finalización de la oferta de canje". "BBVA tiene la intención de revisar la política de remuneración al accionista de Banco Sabadell tras la finalización de la oferta de canje", afirmó ahora en Nueva York.

En concreto, el componente metálico de la oferta de fusión pasa de 314 millones de euros a 705 millones, jugada que disminuye la parte que se paga en acciones, en un claro guiño a los 200.000 accionistas de Banco Sabadell, quienes con su voto jugarán un rol relevante en cuanto al éxito o fracaso de la gran apuesta de Carlos Torres. De hecho, este incremento supone algo más del 5% de la retribución total de que ofrece BBVA por Sabadell.

Así las cosas, BBVA procederá a ajustar la ecuación de canje atendiendo a los dividendos anunciados por ambas entidades. En el caso de Bando Sabadell, por importe de 0,12 euros por acción que se abonará el próximo 28 de marzo, mientras el pago que realizará BBVA, el próximo el 8 de abril, será por importe de 0,41 euros por título.

Blanco sobre negro, a inicio de la operación, BBVA ofreció una acción de nueva emisión por 5,0196 títulos de Banco Sabadell, y desde la presentación a la SEC, la nueva ecuación de canje establece un intercambio de una acción de BBVA por 5,3456 títulos de la entidad catalana.

Sin embargo, a nadie que tenga dinero en juego con la OPA hostil se le escapa que los 13.700 millones de euros, sin descontar los cupones de los dividendos, que ofrece BBVA es una cantidad inferior a la capitalización de Sabadell que se sitúa en los 14.350. O, lo que es lo mismo, en caso de que el accionista de Sabadell vendiese hoy sus títulos en el mercado bursátil, sacaría más provecho económico que aceptar la propuesta del gigante vasco.

La pregunta surge sin necesidad de efectuarla, este desequilibrio entre la oferta de BBVA y el precio del papel en Bolsa, ¿puede llevar al fracaso de la OPA Hostil de BBVA?

En este punto, vale recordar que una vez conocida la posición de la CNMC, la operación necesita la luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Gobierno, firme opositor de la fusión de ambos bancos, antes de una oferta formal, en la que los accionistas de Banco Sabadell tendrán entre 30 y 70 días para votar.

También es cierto que BBVA puede mejorar la oferta cinco días antes de que finalice el periodo de aceptación de la propuesta, aunque esta opción es más "técnicamente" que "real".

"Las cosas cambian día a día y hay muchas partes interesadas importantes que todavía tienen que dar su opinión, pero el mercado parece estar valorando la probabilidad de que esta operación pueda llevarse a cabo", según Antonio Reale, analista de Bank of America.

Badwill

Asimismo, en el documento actualizado que BBVA envió a la SEC indicando las nuevas implicaciones de la oferta en caso de salir adelante teniendo en cuenta las cifras de 2024, el banco calcula la generación de un "badwill" de algo más de 1800 millones de euros, contra la estimación anterior que se movía en una horquilla que va de los 365 millones a 730 millones, y un impacto en capital de 51 puntos básicos, que incluye los costes de reestructuración, los dividendos complementarios y el programa de recompra de acciones de BBVA.

Nuria Álvarez, analista de Renta 4, destaca que al igual que ocurrió en el primer ajuste, la ecuación de canje mantiene las condiciones económicas de la oferta inicial, incluido el pago en efectivo derivado de los pagos de dividendos que también se incluía en la oferta.

"Por lo que respecta al impacto de la operación atendiendo a los datos de cierre de 2024, tampoco identificamos nada que deba tener implicaciones en la cotización", concluyó la experta.