En esta noticia

Con la llegada del verano, muchos pensionistas en España esperan con ansias la primera paga extra del año. Este ingreso adicional, que se suma a la pensión mensual habitual, representa un alivio financiero significativo para millones de jubilados.

En un contexto marcado por la inflación y el encarecimiento de bienes básicos, disponer de este ingreso resulta especialmente útil para afrontar los gastos estivales, desde vacaciones hasta suministros del hogar.

La Seguridad Social ha confirmado que el abono de la paga extra de verano se realizará entre el sábado 21 y el miércoles 25 de junio de 2025. Sin embargo, muchas entidades bancarias tienden a adelantar el pago, por lo que muchos pensionistas podrán disponer del dinero varios días antes.

Quiénes recibirán la paga extra y quiénes no

Si bien la mayoría de los pensionistas del sistema contributivo tienen derecho a esta paga extra, existen excepciones que no podrán percibir este monto.

Aquellos que reciben pensiones por accidente laboral o enfermedad profesional no cobran este ingreso adicional, ya que su pensión anual incluye las pagas extras prorrateadas en los doce meses del año.

En estos casos, aunque no reciben un pago extraordinario en junio o diciembre, su pensión mensual es algo más elevada y la cuantía anual final es la misma.

Quienes sí tienen derecho a esta paga son los jubilados por edad, por incapacidad permanente (siempre que no sea por accidente laboral o enfermedad profesional), las viudas y viudos, y otros beneficiarios de pensiones contributivas que no tengan las pagas prorrateadas.

Cuánto se cobra en la paga extra

La cuantía de la paga extra de verano varía en función de la pensión habitual de cada persona. No existe una cifra fija para todos los beneficiarios; lo que se abona es el equivalente exacto a la mensualidad ordinaria.

  • Si un jubilado recibe una pensión mensual de 1200 euros, en junio recibirá 2400 euros, ya que se suman ambos conceptos en un único pago.
  • Para los mayores de 65 años con cónyuge a cargo, la pensión mínima anual se sitúa en 15.786,40 euros.
  • En el caso de ser mayor de 65 años sin cónyuge a cargo, el importe baja a 12.241,60 euros. Los pensionistas menores de 65 años reciben importes que oscilan entre 10.824,80 y 15.786,40 euros anuales, según su situación familiar.

Es importante tener en cuenta posibles retenciones si la pensión supera ciertos límites y está sujeta al IRPF. Además, las pensiones mínimas contributivas en España se determinan según la edad del pensionista y la existencia de un cónyuge a cargo.

La paga de verano es un esfuerzo económico que permite mantener el poder adquisitivo de las personas mayores y contribuir a su bienestar.

Un impulso económico clave para los pensionistas

El abono de esta paga extra es un importante reto financiero para el sistema público. Con cerca de 10 millones de pensiones contributivas activas, la Seguridad Social debe hacer frente a un desembolso de miles de millones de euros en apenas unos días.

Este ingreso adicional no solo representa un alivio financiero, sino también un reconocimiento al esfuerzo laboral de toda una vida. Para muchos jubilados, la paga extra de verano es la oportunidad de pagar deudas, ayudar a su familia o simplemente respirar un poco más tranquilos.

La confirmación de la fecha de la primera paga extra de 2025 por parte de la Seguridad Social es una noticia esperada y bienvenida para millones de pensionistas en España. Un ingreso que, sin duda, contribuirá a mejorar su calidad de vida en los meses venideros.