

El 2 de abril se inauguró el plazo para presentar la declaración de la Renta 2024 de manera virtual, que se extenderá hasta el 30 de junio. A lo largo de este período, miles de contribuyentes presentarán sus borradores y deberán cobrar o pagar dinero de Hacienda en función de sus balances.
Aunque los distintos mutualistas recibirán un resultado en su declaración de la Renta basado en sus aportes a la Agencia Tributaria a lo largo del año pasado, existe un grupo de contribuyentes que podrán recuperar hasta 4000 euros en su devolución por el IRPF. Hacienda ha habilitado el procedimiento para solicitar este reembolso económico en la próxima campaña de la renta y todos los ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos podrán adherirse a esta bonificación.
Los contribuyentes que hayan cotizado entre 1967 y 1978 podrán recuperar entre 2000 y 4000 euros en la declaración de la Renta 2024. Esta devolución afectará a quienes realizaron aportaciones a mutualidades laborales antes de integrarse en el sistema general de la Seguridad Social, y que han tributado de más sin saberlo.
Esta es la oportunidad para que los contribuyentes que hayan pagado en exceso puedan recuperar una parte de lo abonado y supone un ingreso importante en plena jubilación. La Agencia Tributaria anunció la aceleración del cambio normativo para devolver el dinero a los mutualistas jubilados.

¿Quién puede reclamar la devolución en la Renta 2024?
El derecho a reclamar afecta a los trabajadores que cotizaron a través de mutualidades laborales entre los años 1967 y 1978. Se trata principalmente de distintos profesionales, como médicos, ingenieros o abogados, que durante esos años realizaron aportaciones a las entidades antes de pasar al régimen general.
La posibilidad de devolución se debe a que muchos mutualistas han pagado impuestos sobre una parte de su pensión que ya fue fiscalizada en su día. Esto puede ser identificado como un "perjuicio económico" y Hacienda lo permitirá compensar.
El importe de la devolución del IRPF para mutualistas variará en cada caso, pero para la mayoría de afectados el monto será de entre 2000 y 4000 euros según los años cotizados y de la pensión actual. En algunos casos, la cifra puede hasta superar esos montos y la devolución puede marcar una diferencia significativa en la economía del jubilado.

Cómo reclamar la devolución en la Renta 2024 a Hacienda
Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025, los mutualistas podrán presentar su declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2024. Allí se podrá incluir la solicitud de devolución pertinente para cada caso. El procedimiento es el siguiente:
- Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Rellenar el formulario específico para mutualistas que se encuentra habilitado en el portal de Hacienda.
- Adjuntar la documentación que justifique las aportaciones a mutualistas laborales entre 1967 y 1978.
- Presentar la solicitud junto con la declaración de IRPF.
Para presentar el reclamo de manera correcta, se recomienda revisar bien la documentación y seguir los pasos marcados por Hacienda. Ciertos errores podrían retrasar o invalidar la devolución, por lo cual es recomendable acudir a profesionales capacitados para recibir asesoramiento.
Hacienda permitirá cobrar toda la devolución en un solo pago
Aunque inicialmente se planteó que la devolución de la Agencia Tributaria se hiciera de forma fraccionada, el Ministerio de Hacienda cambió el proceso. Según la ministra María Jesús Montero, los mutualistas podrán recibir toda la devolución en un único pago durante 2025, lo que agilizará y simplificará el proceso para los contribuyentes.
A su vez, la Agencia Tributaria ha establecido un calendario para permitir reclamar las devoluciones de ejercicios anteriores que aún no han prescrito. Los mutualistas podrán solicitar el rembolso progresivamente en los siguientes plazos:
- En 2026 para la devolución del IRPF de 2020.
- En 2027 para el ejercicio fiscal de 2021.
- En 2028 para el plazo de 2022.
- En 2029 con el IRPF de 2023.
Esto será un calendario cerrado y no prorrogable, por lo que no se deberá dejar pasar los plazos. Las cantidades se deberán reclamar dentro del marco legal y para presentar la solicitud adecuada se recomienda contar con el asesoramiento de especialistas.














