

La Agencia Tributaria ha establecido nuevos criterios para la condonación de deudas fiscales. De esta manera, Hacienda define dos escenarios fundamentales para la cancelación de estos pagos pendientes.
En primer lugar, las deudas inferiores a 3 euros serán perdonadas automáticamente, dado que los costos administrativos asociados a su gestión son elevados. En segundo lugar, las deudas superiores a 10.000 euros podrán ser objeto de una cancelación parcial, siempre que se cumplan ciertos requisitos específicos.
Estas medidas tienen como objetivo optimizar los procesos administrativos y, al mismo tiempo, proporcionar una segunda oportunidad financiera a aquellos contribuyentes que se encuentran en situaciones económicas difíciles. No obstante, cada uno de estos escenarios está sujeto a normativas precisas y requerimientos establecidos que deberán cumplirse.

¿Por qué hacienda puede perdonar tus deudas?
Desde noviembre de 2022, la Agencia Tributaria ha implementado una política que establece que las deudas fiscales inferiores a 3 euros no serán objeto de reclamación. Esta decisión se fundamenta en el hecho de que el costo administrativo asociado a la gestión y recuperación de estas mínimas cantidades supera significativamente el monto de la deuda en cuestión.
El proceso no se lleva a cabo de manera automática en todos los casos. Aunque muchas de estas deudas se cancelan de forma directa, en ciertas ocasiones el contribuyente deberá solicitar formalmente la condonación, especialmente si la deuda persiste más allá de las fechas estipuladas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
No obstante, cualquier deuda que exceda los 3 euros, incluso por un céntimo, estará sujeta a los procedimientos habituales de reclamación y cobro, lo que incluye embargos y sanciones económicas en caso de incumplimiento.

La ley de Segunda Oportunidad por la cual se pueden cancelar deudas de 10.000 euros
El segundo supuesto de condonación se enmarca dentro de la Ley de Segunda Oportunidad (LSO), regulada por la Ley 25/2015. Esta normativa otorga a los contribuyentes que enfrentan significativas deudas públicas la posibilidad de renegociar e incluso cancelar una parte de sus obligaciones tributarias. Para que las deudas con Hacienda o la Seguridad Social puedan ser condonadas bajo esta ley, es necesario cumplir con varios requisitos estrictos:
- Ser residente legal en España.
- Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.
- No contar con capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.
- No haber sido condenado por delitos socioeconómicos.
Adicionalmente, se establece un límite de 10.000 euros por administración. Esto implica que, aunque un contribuyente posea una deuda considerablemente mayor, únicamente se podrán condonar hasta 10.000 euros de su saldo pendiente.
Cómo solicitar la ayuda de Hacienda y cancelar tus deudas
Estas medidas tienen como objetivo lograr un equilibrio entre eficiencia administrativa y justicia fiscal. Por un lado, la condonación de las deudas menores a 3 euros previene que la administración pública destine más recursos a gestionar montos pequeños de lo que realmente podría recuperar. Por otro lado, la Ley de Segunda Oportunidad proporciona un camino legal y estructurado para que los contribuyentes con deudas considerables puedan reiniciar su situación financiera.
No obstante, el proceso para acceder a estas ventajas no es automático. Los contribuyentes que deseen aprovechar la Ley de Segunda Oportunidad deben iniciar un procedimiento formal, que implica la presentación de documentación detallada sobre su situación económica, acuerdos con acreedores y, en ciertos casos, trámites judiciales.
















