

De todas las monedas existentes, el dólar estadounidense se destaca como una de las más relevantes en el comercio internacional y las finanzas globales. Su estabilidad, liquidez y el tamaño de la economía estadounidense lo han posicionado como una moneda fundamental para el sistema financiero mundial.
Este debate ha cobrado aún más fuerza tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en abril de 2025, sobre la imposición de aranceles globales del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales -de hasta el 50%- para 60 países acusados de prácticas comerciales desleales.

Aunque el dólar ha sido, durante mucho tiempo, la moneda predominante en los mercados, varios países han comenzado a tomar medidas drásticas para reducir su dependencia de la divisa estadounidense: desde prohibiciones directas hasta restricciones en transacciones financieras y comerciales.
Restricciones en operaciones y uso de billetes en varios países
Esta medida responde, en gran medida, al objetivo de salvaguardar sus economías de la influencia de las políticas estadounidenses y de promover el uso de sus propias monedas nacionales o de otras alternativas.
A continuación, repasamos la situación en Irán, Corea del Norte, Bangladesh y Myanmar, naciones que han decidido restringir o eliminar el uso de la moneda estadounidense en sus economías
- Irán
- Irán
En enero de 2015, la República Islámica de Irán determinó que se cesaría el uso del dólar estadounidense para las transacciones internacionales: "A partir de ahora los contratos de comercio exterior se realizarán con otras divisas, como el yuan, el euro, la lira turca, el rublo ruso y el won de Corea del Sur", informó el Banco Central de Irán.
De acuerdo con el vicedirector de la entidad, Gholamali Kamyab, los líderes iraníes buscaban establecer acuerdos monetarios bilaterales con varios países sobre el uso de sus respectivas divisas. Dichos acuerdos contribuirían al desarrollo de diversas operaciones comerciales, sin la participación de la divisa de Estados Unidos.
- Corea del Norte
- Corea del Norte
En mayo de 2020, Radio Free Asia informó que Corea del Norte había prohibido el uso de moneda extranjera en los mercados locales: "el Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea emitió la orden a fines de abril, prohibiendo todas las transacciones en dólares en redes comerciales y mercados a partir de mayo, exigiendo que usemos únicamente moneda norcoreana".
Desde entonces, el régimen defiende exclusivamente el uso del won norcoreano para todas las transacciones dentro del país. Esta política responde a un control económico más amplio que busca mantener la estabilidad del régimen y minimizar la influencia extranjera en su economía.
- Bangladesh
- Bangladesh
Según un reporte de la agencia de noticias Xinhua, el 12 de julio de 2023, Bangladesh lanzó una iniciativa para reducir la dependencia del dólar y permitir transacciones comerciales en yuan y rupia india. En este sentido, el Bangladesh Bank emitió una resolución para que los bancos comerciales mantengan cuentas en yuan para liquidaciones comerciales.

Aunque el dólar sigue siendo utilizado en este país, la tendencia apunta hacia un cambio estructural en la política de comercio monetario, por lo que ya no es el único canal permitido ni el más incentivado para el comercio con China.
- Myanmar
- Myanmar
En junio de 2023, The Irrawaddy reportó que el régimen militar prohibió el uso del dólar en el comercio fronterizo con China para obligar a que todas las transacciones de exportación se recibieran en yuanes: "A partir del 1 de junio, todos los ingresos de exportación se reciben en yuanes, no en dólares", declaró un comerciante fronterizo de Muse, en el estado de Shan.
Aunque no hubo una eliminación total de la divisa estadounidense, Myanmar ha enfrentado sanciones económicas que han limitado su acceso al sistema financiero internacional.













