En esta noticia

La Unión Europea avanza en un paquete regulatorio que transformará el mercado de vehículos usados en España. Las propuestas incluyen un certificado obligatorio para vender coches de segunda mano, destinado a acreditar su estado real, su trazabilidad y su nivel de emisiones, además de una actualización profunda de las normas sobre vehículos al final de su vida útil (VFU). Aunque el proceso legislativo sigue en marcha, todo apunta a que los coches más antiguos serán los más afectados.

Estas medidas se enmarcan en el objetivo comunitario de reducir emisiones, evitar el fraude del kilometraje y garantizar que los vehículos que se venden fuera del mercado oficial no superen los límites ambientales permitidos.

Diversos medios especializados en automoción señalan que, una vez entre en vigor la nueva normativa, un número creciente de modelos antiguos podría quedarse sin posibilidad de transferencia o venta si no cumplen con los requisitos técnicos.

Qué exige la normativa europea que viene

La UE avanza hacia un sistema donde toda compraventa de vehículos usados deberá incluir un informe técnico estandarizado. La propuesta busca asegurar que los coches comercializados tengan un historial verificable, sin manipulaciones de kilometraje ni emisiones superiores a las declaradas.

Este certificado será obligatorio cuando la norma entre en vigor, previsiblemente a partir de 2026, aunque aún quedan etapas legislativas por completar. Los vehículos antiguos, especialmente los que no cumplen normas Euro 4 o Euro 5, tendrán dificultades para superar estos controles si no cuentan con la información técnica necesaria.

Adiós a los coches usados en España: estos modelos quedarán prácticamente fuera del mercado por la nueva regulaciónFuente: 190811762Bizgaimer

Las nuevas reglas para vehículos al final de su vida útil (VFU)

En paralelo, la UE ha adoptado la posición del Consejo para el nuevo reglamento sobre vehículos al final de su vida útil, que sustituirá a la directiva vigente. El texto refuerza las exigencias de reciclaje, reutilización y retirada de vehículos que ya no son sostenibles ambientalmente.

Este marco afectará directamente a modelos cuyas piezas no puedan reutilizarse o reciclarse según los nuevos criterios. Muchos vehículos muy antiguos, sin disponibilidad de componentes homologados, podrían ser designados como “fuera de vida útil” de manera más estricta.

Qué modelos serán los más perjudicados en España

Si se aprueba el paquete regulatorio tal como está planteado, los coches diésel antiguos previos a Euro 4 (antes de 2006) y los gasolina anteriores a Euro 3 (antes de 2001) serán los más afectados. Estos modelos ya enfrentan limitaciones en Zonas de Bajas Emisiones y ahora podrían sumar restricciones para su venta al no superar los requisitos técnicos del nuevo certificado.

Además, aquellos vehículos que no tengan historial digitalizado, kilometraje verificable o registros de emisiones compatibles con el nuevo sistema podrían no ser aptos para la transferencia legal. Esto afectaría especialmente a coches económicos con más de 15 o 20 años, muy presentes en el mercado de ocasión español.

Adiós a los coches usados en España: estos modelos quedarán prácticamente fuera del mercado por la nueva regulación.