

A pesar de registrar unos muy buenos resultados en el primer trimestrefiscal del año (abril a junio), periodo en el que cambio el rojo por el azul en la cuenta de resultados, los títulos de eDreams ODIGEO a media tarde de hoy se derrumban un 8,18% en el Mercado Continuo.
Llegaron a caer hasta diez puntos porcentuales durante la mañana, un descenso mucho máspronunciado que el que sufre el Ibex 35, que llega al 1,59%.
El motivo de tan fuerte castigo hay que buscarlo en el menor crecimiento de suscriptores en relación a los tres meses anteriores.
De acuerdo a los datos presentados hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el número de suscriptores Prime, segmento que explica alrededor del 75% de sus ingresos, creció un 20% interanual hasta alcanzar los 7,5 millones de usuarios, cuando en el trimestre pasado el incremento de clientes Prime tuvo un incremento del 25%.
En gran parte el varapalo también se explica porque esta desaceleración pega en el core bussines de la empresa española de reservas de viajes, ya que es pionera en un modelo de suscripción que permite a los clientes acceso a descuentos en aerolíneas y reservas de hotel a través de su web.
La cuota fija anual que deben pagar los suscriptores para acceder a esos beneficios va de los 80 a 100 euros.
Si bien la ralentización de las nuevas suscripciones penaliza en estas horas la acción de eDreams ODIGEO, también es cierto que ese modelo de negocio protege a la compañía de las fluctuaciones del sector, blindaje que toma sentido en un momento como el actual en el que la demanda mundial de viajes aéreos crece a un ritmo inferior al previsto por la IATA.

Asimismo, al tiempo que el menor crecimiento de abonados al esperado originó la reacción negativa del mercado, gracias al aumento del número de suscriptores eDreams ODIGEO obtuvo un beneficio neto de 13,6 millones de euros en el periodo de abril a junio, ganancia que contrarresta la pérdida neta de 1,2 millones de euros en el mismo lapso del año anterior.
La compañía explicó que la mejora del beneficio se debe a la buena evolución del Margen, que empujó un aumento de los ingresos un 8%, hasta alcanzar los 172,6 millones de euros. Y añadió que "esta mejora fue impulsada por el sustancial aumento del 23% del Margen sobre Ingresos del programa de suscripción Prime, como resultado del aumento de los miembros Prime".
Por otra parte, detalló, el que crecimiento trimestral se situó en el extremo superior de la previsión, con 205.000 nuevas altas netas. "Estos resultados", siguió, "impulsaron una fuerte rentabilidad, que creció un 8 % interanual hasta llegar a los 39 millones de euros, dentro rango objetivo de entre 38 y 40 millones".
A pesar de que los ingresos "Cash" descendieron un 6%, con un total de 162,4 millones de euros, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de eDreams ODIGEO alcanzó los 39 millones; mientras el Ebtida ajustado creció un 118%, hasta totalizar 49,3 millones.
Por el buen camino
Así las cosas, la compañía destacó que está "en buen camino" para sumar más de un millón de nuevos miembros Prime, hasta los 8,25 millones y obtener un Ebitda Cash de entre 215 y 220 millones de euros en el conjunto del ejercicio.
"Nuestro éxito se apoya en un motor imbatible e inigualable: nuestra propia plataforma de IA. Ésta nos permite ofrecer a los suscriptores experiencias hiper-personalizadas y ventajas pioneras en el sector, como la libertad que tienen los miembros Prime para cancelar vuelos por cualquier motivo con cientos de aerolíneas", argumentó Dana Dunne, consejero delegado de eDreams ODIGEO
Remuneración de los accionistas
El modelo de suscripción de eDreams ODIGEO, con su sólida y previsible generación de caja, permitió a la compañía mejorar significativamente su estructura de capital y aumentar la remuneración directa a los accionistas.
Por otra parte, el programa de recompra de acciones de 20 millones de euros anunciado en mayo está próximo a finalizar con éxito, con un 80% del plan ya ejecutado. Esto, de acuerdo a la empresa, mejoró significativamente la liquidez de la acción.

De hecho, el volumen medio de negociación a 10 días en el European Composite Index se disparó hasta los 3,9 millones de euros el 20 de agosto de 2025, frente a los 0,7 millones de euros del 14 de noviembre de 2024. Así, el volumen medio diario en 2025 se situó en 2,5 millones de euros.
En concreto, y con la idea de aprovechar este impulso y en línea con su objetivo de seguir incrementando el valor para el accionista, el Consejo de Administración aprobó un nuevo plan de recompra de acciones por valor de otros 20 millones de euros.
"Esto se complementa con una estrategia de reducción de capital en varias fases, aprobada por unanimidad por los accionistas en la reciente Junta General Anual, que incluye la amortización inmediata de casi 3 millones de acciones propias de la compañía", concluyó.












