En esta noticia

Viajar a Europa es el sueño de millones de personas de todo el mundo. Monumentos históricos, cultura y paisajes únicos hacen de este un destino imprescindible. Sin embargo, a partir de 2026, quienes deseen cruzar sus fronteras tendrán que cumplir con una nueva exigencia administrativa.

Se trata del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), una autorización previa obligatoria para ciudadanos de países exentos de visado. Su implementación marca un antes y un después en la gestión migratoria europea.

Qué es el ETIAS y por qué se implementa

El ETIAS es un nuevo sistema electrónico diseñado para reforzar los controles de seguridad en la zona Schengen. Aunque no es un visado tradicional, permite a las autoridades evaluar si una persona representa un riesgo antes de que cruce las fronteras europeas.

El permiso será obligatorio a partir de mediados de 2026 para visitantes procedentes de más de 60 países que hoy no necesitan visado. Esto incluye a buena parte de Latinoamérica, Norteamérica, Australia, Japón y varios más.

Sin ETIAS aprobado, no se podrá abordar vuelos, autobuses ni barcos hacia destinos Schengen.

Cuáles son los requisitos para solicitar el ETIAS

Solicitar el ETIAS será un proceso rápido y 100% online, según detalla el portal oficial de la Unión Europea.

El solicitante deberá contar con un pasaporte válido (con al menos tres meses de vigencia posterior a la estancia prevista), una dirección de correo electrónico y una tarjeta de débito o crédito para pagar la tasa de 7 euros.

El formulario pedirá información personal, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, datos del pasaporte, nivel educativo y antecedentes laborales. También se incluirán preguntas de seguridad sobre salud, estancias anteriores en Europa y cualquier posible historial penal.

En la mayoría de los casos, la aprobación llegará en minutos, aunque en ciertas situaciones podría demorar hasta 30 días si se requiere verificación adicional.

Quiénes deben tramitarlo y para qué países aplica

El ETIAS será obligatorio para todos los ciudadanos de países que actualmente no necesitan visado para estancias cortas en el área Schengen. Esto incluye destinos como España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, entre otros.

El permiso será válido por tres años o hasta que expire el pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero. Se podrá usar para múltiples entradas, siempre que ninguna exceda los 90 días en un período de 180 días.

Es importante indicar que este permiso no sirve para trabajar ni para residencias prolongadas, en cuyo caso se requerirá un visado convencional.

Cómo afectará el ETIAS a los viajeros frecuentes

Para muchos visitantes habituales, el ETIAS podría representar un paso adicional en la planificación de sus viajes. Sin embargo, la UE asegura que su funcionamiento será más simple y eficiente que los visados tradicionales.

Al ser un permiso electrónico vinculado al pasaporte, no hará falta imprimirlo ni llevar documentos físicos adicionales.

Además, quienes viajen con frecuencia dentro del área Schengen podrán aprovechar su validez de tres años, lo que reducirá la necesidad de solicitudes repetidas. No obstante, cada entrada estará sujeta al límite de 90 días de estancia.

La puesta en marcha del ETIAS en 2026 busca reforzar la seguridad fronteriza europea, sin obstaculizar la movilidad de millones de viajeros internacionales.