En esta noticia

La Guardia Civil de Arenas de San Pedro (Ávila) ha desmantelado una red internacional de estafas románticasque operaba desde Nigeria y actuaba en distintas provincias españolas. La operación, denominada 'Doyun', terminó con la detención de 14 personas en Cartagena, Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid y Vizcaya, acusadas de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal, según informó la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer de 86 años, vecina del valle del Tiétar, con conocimientos en redes sociales y dominio del inglés, que fue víctima de una estafa por 353.952,15 euros.

La víctima relató haber mantenido una relación virtual con un supuesto actor de televisión, que en realidad era un perfil falso utilizado por el estafador para ganarse su confianza con fotos trucadas, conversaciones diarias y promesas sentimentales.

Tras varios meses, logró que la mujer realizara numerosas transferencias bancarias, bajo excusas como emergencias familiares o falsas inversiones.

Una mujer de 86 años destapa una red de estafas "amorosas" que operaba desde Nigeria y robó más de 350.000 euros

Gracias a las investigaciones pertinentes se averiguó que se trataba de un grupo criminal que operaba desde Nigeria, usando perfiles falsos en redes sociales y aplicaciones de mensajería, lo que antiguamente se denominaban 'cartas nigerianas'.

Muchos de los perfiles utilizados suplantaban la identidad de hombres jóvenes y atractivos, o incluso de personajes ficticios inspirados en series populares, con el fin de ganarse la confianza de las víctimas y manipularlas emocionalmente para obtener grandes sumas de dinero.

Tras consumar la estafa, el dinero era transferido rápidamente a múltiples cuentas bancarias repartidas en distintas entidades, lo que dificultaba su seguimiento.

La investigación, que analizó más de 100 cuentas bancarias de 20 entidades diferentes, incluyendo plataformas de pago electrónicas, "permitió reconstruir el flujo económico ilícito y descubrir vínculos con otras posibles víctimas tanto en España como en el extranjero".

Según la información facilitada, "una parte fundamental de la estructura de la organización" estaba radicada en Nigeria, desde donde se iniciaban las comunicaciones con las víctimas a través de redes sociales y mensajería.

La operación se llevó a cabo el pasado marzo y terminó con la detención de 14 personas. Los arrestados son de nacionalidad nigeriana, maliense y española. Entre ellos hay mujeres mayores que fueron contactadas por la red y utilizadas para mover el dinero estafado.

La mayoría de los detenidos tiene entre 25 y 40 años, aunque también hay personas mayores de 60, lo que, según las autoridades, demuestra que algunos fueron primero manipulados emocionalmente antes de participar en el blanqueo del dinero.