En esta noticia

El nutricionistaespañol, conocido como "NutriRixi" en redes sociales,ha compartido en redes sociales cuáles son las galletas más saludables que se venden actualmente en Mercadona. Se trata de unas pastas elaboradas con aceite de oliva virgen extra, sin grasas refinadas ni aceite de palma, una combinación poco habitual en este tipo de productos procesados.

El experto ha analizado los ingredientes de varias marcas, destacando estas galletas por su composición simple y natural. Con un precio de 1,20 euros, contienen harina de trigo, almendras, canela y un toque de matalahúga, una especia derivada del anís poco común en la industria alimentaria.

Análisis de un nutricionista: qué galletas de Mercadona son las más saludables

En uno de sus vídeos publicados en redes sociales, el nutricionista NutriRixi recorre un supermercado Mercadona junto a un amigo para identificar qué galletas se ajustan mejor a una dieta equilibrada.

Tras revisar varias opciones, su veredicto es claro, las mejores galletas del supermercado valenciano son las pastas de aceite, gracias a su elaboración con aceite de oliva virgen extra como única grasa utilizada.

Durante el análisis, subraya que estas galletas no contienen aceite de palma ni otros ingredientes ultraprocesados. Entre los componentes destacan la harina de trigo, azúcar en proporciones moderadas, almendras, levadura, canela y matalahúga.

Este último ingrediente, habitual en preparaciones tradicionales, es valorado positivamente por su origen natural y su rareza en productos comerciales.

Cómo elegir galletas saludables en el supermercado

Además de recomendar las pastas de aceite de Mercadona, el nutricionista ofrece algunas pautas básicas para hacer elecciones más saludables en el supermercado. El objetivo es identificar productos menos ultraprocesados y con ingredientes reconocibles.

Algunos consejos a tener en cuenta:

  1. Buscar productos elaborados con grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra.
  2. Evitar galletas con aceite de palma o grasas vegetales parcialmente hidrogenadas.
  3. Elegir opciones con pocos ingredientes y sin aditivos artificiales.
  4. Controlar la cantidad de azúcar por cada 100 gramos, priorizando el consumo moderado.
  5. Valorar la presencia de ingredientes naturales como frutos secos o especias tradicionales.