Tras el revés de la justicia europea por el escaño de 2019, Puigdemont insiste: "De manera inmediata..."
El TJUE le dio este jueves la razón a la Eurocámara cuando en 2019 les negó el escaño a él y a Comín.
El expresidente catalán Carles Puigdemont quiere que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictamine si el requisito de tener que acatar la Constitución española para poder ser eurodiputado es compatible con el derecho del bloque.
Ocurrió tras el revés del TJUE, que desestimó el recurso que presentó junto al exconseller de Salud Toni Comín contra la decisión del entonces presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, de dejarlos sin escaño en 2019. Fue porque no juraron la Constitución española.
En ese sentido, según dijo en un comunicado, pedirá "de manera inmediata" a las autoridades judiciales españolas que presenten una cuestión prejudicial a Luxemburgo para aclarar la cuestión.
La decisión del TJUE
Todo ello después de que el TJUE diese hoy la razón a la Eurocámara cuando en 2019 les negó el escaño a él y a Comín porque la Junta Electoral Central (JEC) no les informó de que eran eurodiputados al no haber acatado la Constitución tras las elecciones europeas de aquel año.
Los jueces avalaron este jueves la decisión del expresidente del Parlamento Europeo Antonio Tajani de negarles la entrada, porque "no podía apartarse de la lista de diputados electos que las autoridades españolas le habían notificado oficialmente".
Es decir, de la lista que la JEC le envió el 17 de junio en la que no constaban los nombres de los representantes de Junts.
La sentencia de este jueves señaló que "no correspondería al Parlamento" pronunciarse sobre si la exigencia de acatar la Constitución que establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) es contraria al derecho comunitario porque "ese extremo (...) debe ser resuelto por los órganos jurisdiccionales nacionales, en su caso previa remisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia".
Por lo tanto, es esta vía la que Puigdemont y Comín quieren activar, descartando así que el segundo acuda a Madrid a acatar la Constitución para obtener el escaño que obtuvo tras las elecciones europeas del pasado mes de junio.
"Sorpresa y preocupación": qué dice el comunicado de Puigdemont
"Queremos manifestar nuestra sorpresa y preocupación por el contenido de la sentencia", dijeron Puigdemont y Comín en el comunicado tras analizar el fallo, que, según apuntaron, "no entra en el fondo de la cuestión" que ellos plantearon en el recurso que interpusieron contra Tajani.
"A saber, si un Estado puede poner requisitos incompatibles con el derecho europeo para impedir que un eurodiputado electo pueda ser reconocido como tal por el Parlamento Europeo".
En este sentido, aseguraron que "mientras el TJUE no deje resuelta esta cuestión de manera definitiva, abre la puerta a que otros Estados miembros de la UE puedan imitar el ejemplo de España e inventar requisitos contrarios a los principios de la democracia".
Puigdmeont y Comín dijeron que también estudiarán la posibilidad de que la Comisión Europea lleve a España ante el TJUE para saber si el acatamiento de la Constitución es contrario al derecho comunitario. Esa iniciativa corresponde únicamente al Ejecutivo comunitario.
Fuente: EFE