

La pérdida de un ser querido conlleva no solo un periodo de luto, sino también la necesidad de llevar a cabo trámites burocráticos que pueden resultar sumamente agotadores. La complejidad del reparto de herencias y el orden de sucesión se acentúa, especialmente en situaciones donde existen múltiples herederos.
Una cuestión que suscita numerosas inquietudes es la que se presenta cuando uno de los herederos legales fallece antes que el testador. Por ejemplo, en el caso de que un hijo fallezca antes que sus progenitores, surge la interrogante: ¿quién se queda con su parte de la herencia?
El Código Civil, en su artículo 924, establece el derecho de representación, que se define como "el derecho que poseen los parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que habría tenido si estuviera vivo o hubiera podido heredar". En consecuencia, estos nuevos herederos solo tendrán derecho a recibir la parte que correspondía al hijo fallecido.

¿Qué pasa con la herencia si un hijo muere antes que sus padres?
En el supuesto de que un hijo fallezca antes que sus progenitores, se activará el derecho de representación previamente mencionado, lo que implica que su porción de la herencia será distribuida entre sus representantes legales.
De acuerdo con el código civil, estos representantes deberán ser siempre descendientes del fallecido (en este caso, el hijo), excluyendo en todo momento a los ascendientes. Por lo tanto, los herederos directos serían los nietos -es decir, los hijos del hijo fallecido- quienes se encargarían de repartir la herencia que le correspondía a su padre o madre. En ausencia de estos, la herencia se distribuiría entre los demás herederos originales.
La legislación establece, además, que "la división de la herencia se llevará a cabo por estirpes, de tal manera que el representante o representantes no recibirán más de lo que le correspondería a su representado, de haber estado vivo".
Según explican desde Conceptos Jurídicos, la representación se aplicará en aquellos casos en los que el fallecido no haya dejado un testamento válido.













