En esta noticia

En los últimos años, muchos españoles han visto el cierre de tiendas reconocibles en sus ciudades. El impulso del comercio online, el cambio de hábitos del consumidor y la presión de costes han forzado a cadenas con décadas de implantación a replantear su presencia física.

La empresa sueca de fast fashionH&M ha anunciado un proceso que abarca el cierre de 28 tiendas en España y un expediente de regulación de empleo (ERE) que inicialmente afectaba a 588 personas y que finalmente se ha reducido a 492 despidos tras negociaciones con los sindicatos.

Síguenos y léenos en Google Discover.

H&M confirma el cierre de 28 tiendas y 492 despidos

El grupo ha señalado que las razones son organizativas, productivas y económicas, motivadas por la necesidad de "adaptar y perfeccionar" su operación en un entorno del retail que está cambiando rápidamente.

Entre los factores mencionados figuran la fuerte competencia del comercio electrónico, los costes crecientes de alquiler y personal, y la saturación de tiendas físicas.

El cierre de 28 locales representa una apuesta por la optimización de la red de tiendas en España. Este ajuste muestra una clara tendencia dentro del sector de la moda hacia una reducción del espacio físico y un enfoque mayor en la digitalización.

Cómo afecta esta decisión a sus empleados y clientes

Para los empleados afectados, el anuncio ha supuesto una situación de incertidumbre considerable. El acuerdo final establece 492 despidos, con indemnizaciones que oscilan entre los 33 y los 45días por año trabajado para contratos anteriores a 2012, junto con un bono por antigüedad.

Los clientes, por su parte, pierden espacios de compra física y encuentran menos opciones "in situ". Además, la marca refuerza su apuesta por el canal online, lo que puede dejar desatendidas ciertas "experiencias de tienda" que muchos consumidores siguen valorando.

Consecuencias de la operación y escenario posterior

Los trabajadores afectados deben revisar las condiciones del despido, solicitar información sobre posibles recolocaciones, planes de transición laboral o compensaciones adicionales. Los sindicatos participan como interlocutores principales en el desarrollo del procedimiento y en la defensa de los derechos laborales.

En las zonas donde se producirán los cierres, la atención se centra en el futuro de los locales comerciales; si permanecerán desocupados, si serán ocupados por nuevos operadores o si se planteará un cambio en el formato de tienda.

Por parte de los consumidores habituales, se observa un ajuste hacia otras opciones disponibles en canales digitales o establecimientos de la competencia, en un contexto de transformación progresiva del modelo de venta minorista.

Fuente: ShutterstockShutterstock

La medida adoptada por H&M confirma un cambio estructural. La pérdida de rentabilidad de los espacios físicos, sumada al auge del comercio digital, determina un escenario distinto al de hace una década. El cierre de más de 20 tiendas y los aproximadamente 500 despidos configuran un punto de inflexión para el sector textil en España.