

A pesar de las temperaturas que rozan o superan los 40 grados en distintas zonas de España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que se esperan tormentas en los próximos días.
De ese modo, emitieron alertas de fuertes lluvias, junto con un descenso de las temperaturas para el viernes, en el norte y oeste peninsular.
Por su parte, la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), señaló que diariamente en el mundo se producen unas 44.000 tormentas y se generan más de 8 millones de rayos según el sistema de detección mundial de meteorología.
Asimismo, aseguran que la caída de un rayo a tierra es una de las amenazas más serias derivadas de una tormenta. Aproximadamente el 30% de las personas alcanzadas por un rayo mueren, y el 74% de los supervivientes quedan con discapacidades permanentes.

AEAFMA: una por una, qué acciones evitar durante las tormentas eléctricas
Frente a este fenómeno, la AEAFMA lanzó un comunicado sobre cómo se debe actuar en los casos de climas extremos.
En el campo
- NUNCA echar a correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada: se crea una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.
- Deshacerse de todo material metálico (piolets, bastones, mochilas con armazón, palas, azadones, rastrillos, palos de golf, paraguas, herramientas...) y depositarlo a más de 30 metros de distancia. Los rayos aprovechan su buena conducción. APAGAR WALKIE-TALKIES Y TELÉFONOS MÓVILES, cuyas radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.
- NUNCA refugiarse debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios: un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico.
- Alejarse de terrenos abiertos y despejados, como praderas, cultivos y campos de golf: en estas zonas una persona sobresale bastante del terreno y puede convertirse en un pararrayos.
- Evitar charcos o zonas mojadas: salir inmediatamente y alejarse de ríos, piscinas, lagos, el mar y otras masas de agua.
- Alejarse y NO refugiarse en pequeños edificios aislados como graneros, chozas, cobertizos...; las tiendas de campaña tampoco son seguras.
- NO refugiarse en la boca de una cueva ni al abrigo de un saliente rocoso, el rayo puede echar chispas a través de estas aberturas, algunas son incluso canales naturales de drenaje para sus descargas.

En la vivienda, refugio o cabaña
- No asomarse al balcón o ventanas abiertas para observar la tormenta.
- Alejarse de la chimenea y NO hacer fuego en ella o apagarlo si está encendido. De las chimeneas asciende aire caliente cargado de iones, lo que aumenta la conductividad del aire abriendo un camino para las descargas eléctricas actuando como un pararrayos.
- No conectar los electrodomésticos, los aparatos eléctricos y las tomas de antena de televisión: el rayo puede entrar por las conducciones de electricidad y TV causando daños o la destrucción de estos objetos.
- Evitar los baños, las duchas y el lavado de la vajilla o usar agua corriente para cualquier otro propósito hasta que la tormenta haya pasado porque a través del agua existe también riesgo de electrocución.













