En esta noticia

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, apreciado no solo por su sabor y aroma, sino también por sus efectos estimulantes. Durante años, se ha debatido sobre sus beneficios y posibles riesgos para la salud.

Ahora, una investigación liderada por la doctora Sara Mahdavi de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard aporta nuevos datos al respecto. El estudio sugiere que el consumo moderado de café podría estar vinculado a un envejecimiento más saludable en las mujeres.

Un estudio de 30 años con casi 50.000 mujeres

El estudio, presentado en la reunión anual de la American Society for Nutrition, analizó durante 30 años a 47.513 mujeres de entre 45 y 60 años, participantes del Nurses' Health Study. Los investigadores evaluaron su consumo de cafeína y su estado de salud a lo largo del tiempo.

Los resultados mostraron que las mujeres que consumían alrededor de 315 mg de cafeína diarios-equivalente a unas tres tazas pequeñas de café-tenían entre un 2% y un 5% más de probabilidades de alcanzar los 70 años con buena salud física, mental y cognitiva, y libres de enfermedades crónicas.

Según indica el estudio, este beneficio no se observó en quienes consumían té, café descafeinado o refrescos con cafeína.

Qué es lo que hace especial al café

La doctora Mahdavi destaca que los beneficios parecen ser específicos del café, y no simplemente de la cafeína en sí. Esto sugiere que otros compuestos bioactivos presentes en el café podrían desempeñar un papel importante en la promoción de un envejecimiento saludable.

Además, el estudio encontró que el consumo de refrescos con cafeína estaba asociado con una reducción del 20% al 26% en la probabilidad de un envejecimiento saludable, posiblemente debido al alto contenido de azúcar y calorías de estas bebidas.

Moderación y estilo de vida saludable

Aunque los hallazgos son prometedores, la doctora Mahdavi enfatiza que el café no es una solución mágica. "Estos resultados, aunque preliminares, sugieren que pequeños hábitos consistentes pueden moldear la salud a largo plazo", afirmó.

También añadió que el consumo moderado de café puede ofrecer beneficios protectores cuando se combina con otros comportamientos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el tabaco.

Es importante señalar que el estudio es observacional y no establece una relación causal directa. Además, la mayoría de las participantes eran mujeres blancas y educadas, lo que limita la generalización de los resultados a otras poblaciones.