Los gatostienen reacciones variadas ante las caricias. Mientras que algunos disfrutan mucho de ellas y muestran señales de felicidad, otros pueden tolerarlas pero prefieren mantener cierta distancia.
Es fundamental respetar los límites del gato y no forzar la interacción si el animal no se siente cómodo, de acuerdo al sitio Salud Gatuna.
Zonas preferidas para acariciar
Según el sitio web Fundación Affinity, a los gatos les gusta que los acaricien en los siguientes lugares:
- Cabeza y cuello: Son áreas donde los gatos disfrutan recibir caricias, debido a la concentración de glándulas odoríferas.
- Barbilla y base de las orejas: Estas zonas sensibles son muy apreciadas por los felinos.
- Lomo y base de la cola: Muchos gatos disfrutan de las caricias aquí, aunque puede variar de un gato a otro.
Ronroneo y beneficios
El ronroneo durante las caricias indica relajación y bienestar. Los gatos pueden ronronear por diversas razones, como contentamiento, relajación, o incluso en situaciones de enfermedad o miedo.
Acariciar a un gato también tiene beneficios para las personas, como la reducción del estrés y la mejora de la salud cardíaca, de acuerdo a lo que plantea el sitio Animales Wiki.
Zonas a evitar
Las zonas a evitar, a la hora de acariciar un gato (dice la web Experto Animal) son las siguientes:
- Cola y barriga: Estas son zonas que muchos gatos prefieren no ser tocados.
- Señales de disconformidad: Si un gato muestra signos como agitar la cola, orejas aplanadas, girar la cabeza lejos o morder, indica que no está disfrutando de las caricias y se debe respetar su espacio.
En conclusión, cada gato es único en sus preferencias de caricias. Algunos pueden ser más tímidos o menos amantes de las caricias que otros. Es crucial conocer y respetar los límites y preferencias individuales de cada felino para asegurar una interacción placentera y respetuosa.